Archivo de la categoría: Menú antiguo

IUCM ¿CONTRA LOS CONCIERTOS EDUCATIVOS?

Nos irritamos sobremanera cada vez que alguien nos recrimina que atacamos a partidos políticos o a sindicatos que teóricamente van en nuestra línea y defienden la escuela pública. Hemos de puntualizar  que para nosotrxs la escuela pública es aquella 100% de gestión pública y no necesita de intermediarios empresariales para funcionar como centro semi-público o semi-privado (según quien lo mire). Pues bien, si alguien ve que un partido como IU decide decantarse por un modelo de gestión privada-concertada para dirigir un nuevo centro educativo como es el caso que ahora desarrollaremos, en el municipio madrileño de Rivas ¿No podemos ser críticos con ellos? ¿No podemos decirles que se están equivocando? … ¿Por qué tenemos que dirigir todas nuestras objeciones a las políticas sociales del PP o del PSOE? Soy Pública considera que el enemigo común y visible de las políticas neoliberales es el PP con la ayuda del  PSOE en sus años alternos de gobierno, pero eso no impide que hayan existido pequeños y grandes lugares de España gobernados por otras fuerzas políticas de “izquierdas”  que han podido y pueden tener mucho que decir en el tipo de escuela que quieren para sus vecinxs.   Centrarse en un enemigo claro (PPSOE en este caso) para la escuela pública NO nos puede llevar a olvidarnos de aquellos otros que caminan supuestamente junto a nosotrxs y no están haciendo todo o nada de lo que podrían hacer.

Os contamos el caso: Hace tiempo denunciamos en nuestro blog que el colegio público construido en Rivas (con suelo público e infraestructura pública) iba a pasar a manos de la Fundación del Hogar y el Empleado (FUHEM) para convertirse así en un centro privado-concertado. Así se demostraba con el siguiente artículo encontrado en el País el 15 de Marzo de 2010 que parece muy crítico con su titular y que utilizamos con frecuencia en twitter para recordar y denunciar la existencia de esa nueva titularidad que permitió el municipio de Rivas gobernado por IU…

Rivas se sube al carro de la concertada

Bien pues a día de hoy parece que lo más propio y justo es publicar esta nota completa realizada por el ayuntamiento de Rivas del día 31 de Mayo del 2012 (más de 2 años después) donde se incluye hasta el contrato que el ayuntamiento firmó con dicha fundación, como nos sugieren “muy amigablemente” nuestros seguidores de IU área de educación en Twitter …

Area Educacion IUCM @EducacionIUCM

Si publicáis ese texto, al menos haceros eco d este: http://www.rivasciudad.es/portal/contenedor_ficha.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=12844&nivel=1400&tipo=8&codResi=1&language=es&codMenu=69&codMenuPN=37&ca=23 … el Ayto d Rivas da su versión. Gracias.”

Lo malo que tienen este tipo de toques de atención (que si falseamos, que si engañamos, que si no nos enteramos…) es que se subestima nuestra objetividad y capacidad de obtener información y así, con la inestimable ayuda esta vez de nuestros amigxs y compañerxs de CAS Madrid, que fueron los que nos alertaron hace tiempo de este asunto y nos han facilitado algunos datos y documentos que parecen  confirmar la sumisión del Ayuntamiento de Rivas a las pretensiones de la Comunidad de Madrid, nos gustaría compartir con todos vosotrxs lo siguiente…

PARA DESCARGAR LAS FIRMAS PINCHA AQUÍ

Todos estos datos nos hacen desconfiar también de partidos como IU y de sus intereses en llevar campañas en defensa de lo público cuando ellos mismos son incapaces cuando tienen mayoría de gobierno de plantar cara a aquellas políticas que “no coinciden” con sus ideales de partido. ¿Alguien recuerda la petición de Esperanza Aguirre a las familias de hacer frente a la asignatura educación para la ciudadanía? ¿Alguien recuerda a Esperanza Aguirre retar la ley del tabaco en la CAM? ¿Alguien recuerda a Esperanza Aguirre decir que ella sí o sí traería a profesores nativos para dar clase en los centros bilingües de la CAM?

Tampoco parece que los nuevos partidos como Podemos y Ciudadanos tengan claro qué hacer con la concertada. Recientemente el candidato de Podemos a la Comunidad de Madrid se ha mostrado ambiguo sobre este tema, un asunto en el que cabía esperar una mayor contundencia.

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/04/03/el_candidato_podemos_comunidad_madrid_promte_mantener_los_conciertos_con_ensenanza_privada_30783_1012.html

https://laicismo.org/2015/podemos-respetara-los-conciertos-en-educacion-existentes-pero-no-los-ampliara/123648

http://www.eldiario.es/politica/Jose-Manuel-Lopez-Podemos-PP_0_375863444.html

Por todo ello Soy Pública se pregunta…

¿POR QUÉ IU RIVAS NO HA SABIDO PLANTAR CARA AL RETO PRIVATIZADOR DE LA CAM?

¿SI EL SUELO ES PROPIEDAD MUNICIPAL NO SE PUEDEN PEDIR POR ESCRITO UNAS CONDICIONES Y UNAS GARANTIAS QUE EVITEN ESTE TIPO DE SAQUEOS?

¿ES MUCHO PEDIR A IU UN COMUNICADO FORMAL Y PÚBLICO DONDE RECHACE LA EXISTENCIA DE CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS SEAN ESTOS RELIGIOSOS O LAICOS?

Una última información llamativa de las gestiones municipales en Rivas y las protestas vecinales…SOBRE SANIDAD (También AÑO 2010)

Rivas: solicitan a los grupos municipales que rescaten el suelo del centro de salud si este no es público

IMG-20150412-WA0002

Los universitarios se prostituyen para pagar sus estudios (información internacional)

La subida de tasas y la disminución de becas multiplican el endeudamiento de los estudiantes universitarios

Si algo han puesto de manifiesto los desahucios son los riesgos de la financiarización del acceso a un derecho, como es en este caso el de la vivienda. Estamos viendo cómo el pago de una deuda queda por encima de derechos básicos. Lo mismo sucede con los mal llamados “rescates”, en los que los países pierden la soberanía y lo que quedaba de sus servicios públicos para que el ciclo del capital siga su curso. El mismo proceso se va introduciendo en la educación, y como todas estas grandes ideas, trae la etiqueta de “Made in USA”.

Esta realidad hace tiempo que cruzó el charco, haciendo su primera escala en el Reino Unido. Una de las consecuencias es que desde hace años se viene constatando en ese país un auge en la prostitución de estudiantes, principalmente chicas, para costearse sus estudios universitarios(7). Según un estudio reciente de Ron Roberts, Catedrático de la Universidad de Kingston, las universidades británicas reciben anualmente entre 103 y 355 millones de libras (126 y 436 millones de euros) procedentes de actividades ligadas al sexo(8), al recurrir más de un 6% del estudiantado al sexo como fuente de financiación de sus estudios universitarios. Y es que el aumento de las tasas universitarias y la eliminación de becas promovidas por el gobierno de Cameron ha provocado que dos terceras partes de los universitarios británicos estén endeudados, cuando este porcentaje era solo de un 5% antes de empezar sus estudios superiores.

Al mismo ritmo que se generaliza un modelo educativo elitista, se generalizan sus consecuencias. En Francia, el sindicato estudiantil Sud Étudiant cifra en 40.000 el número de mujeres estudiantes que alquilan sus cuerpos para pagar sus estudios (frente a 5.000 hombres) de una población femenina de 800.000 estudiantes(9). Indican en su estudio que fenómenos similares ocurren en Italia, Bélgica, Holanda, Polonia y por supuesto España.

Frente a este estado de las cosas, del que son culpables tanto el PP como el PSOE, así como todos aquellos que promovieron la mercantilización de la universidad, no queda más alternativa que organizar la respuesta contra la deuda estudiantil y la financiarización del acceso a la educación, en favor de (como se dice en un libro de inminente publicación(14)), Otra Universidad Pública.

LATINOAMÉRICA

Hacia la universidad universal en Argentina

El total de becas que el Estado paga a estudiantes de escasos recursos aumentó de 2.000 a 47.000 entre 2003 y 2013 y actualmente la mitad está orientada a aquellos que elijan entre 200 carreras científicas y tecnológicas, prioritarias para el programa de desarrollo en marcha en Argentina.

El Ministerio de Educación da cuenta que la cantidad de argentinos que accedieron a la universidad aumentó en los últimos 10 años 28 por ciento y los egresos 68 por ciento, y que la inversión pública en el sector pasó de 0,5 a 1,02 por ciento del producto interno bruto (PIB) en igual lapso. También informa que entre 2001 y 2010, mientras la población creció 10 por ciento, la que cuenta con estudios superiores subió 54 por ciento.

Argentina, hoy con más de 40 millones de habitantes, destina 6,5 por ciento del PIB a la educación nacional en general, con lo cual se ubica junto a Brasil como los dos países más destacados en la materia en América Latina, salvo el caso excepcional de Cuba que pasa el 12 por ciento, según datos de comparativos de 2010 de la Unesco.

Las protestas estudiantiles ponen en jaque las primarias chilenas

“La elite política nos ha enseñado que las soluciones a nuestras demandas las vamos a encontrar en las calles, con las movilizaciones, con las tomas de los colegios”, nos dice el portavoz de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), Moisés Paredes.

Desde hace varios días permanecen ocupados más de 100 centros educativos, 30 de los cuales son sede de votación, informó la Asociación Chilena de Municipalidades.

La FECH informó que al menos seis estudiantes resultaron heridos y la policía aseguró que tres carabineros fueron lesionados “de diversa consideración”. Los estudiantes advirtieron que seguirán movilizados y fustigaron la ausencia de la ministra de Educación, Carolina Schmidt, quien está de vacaciones en Italia. Las protestas estudiantiles se iniciaron en mayo de 2011 y no han cesado, aunque bajaron su intensidad el año pasado.

Para Mella, “el movimiento social en Chile está en una posición bastante crítica porque, pese a que la movilización se puede mantener en el tiempo, simultáneamente las reformas pueden tener muy poca concordancia con lo que la sociedad civil demanda desde la calle”. “El movimiento social debería generar algún tipo de relación con la clase política o con los partidos políticos institucionales con representación parlamentaria, que en este momento no se está dando en Chile”, añadió. Paredes, en contraste, llama a las autoridades a “escuchar el clamor de la calle” y a entender que esto “no demuestra debilidad, sino un compromiso de avanzar y abrir la política a los movimientos sociales, que es donde se ejerce democracia real”. Los estudiantes concluyeron la jornada de protesta con un golpeteo generalizado de cacerolas.

Chile: un movimiento estudiantil que sigue movilizado

Con tomas de liceos y masivas movilizaciones, los estudiantes chilenos continúan presionando por el cumplimiento de sus demandas que incluyen el fin al lucro en la educación, el término de la municipalización de la educación escolar, la democratización de los colegios y el cambio en el sistema de financiamiento que hoy rige el sistema escolar.

Tal como viene ocurriendo desde el 2011, estudiantes secundarios paralizaron sus actividades a partir de mayo y ocuparon liceos emblemáticos reclamando una educación de calidad y fin al lucro en la educación.

“Nosotros planteamos que no estamos en contra de los procesos democráticos, que las tomas no nacen porque queramos boicotear una elección o porque nos gusta estar en toma. Hay que entender que hay demandas y un sentir de los estudiantes secundarios que no ha tenido respuesta y que no ha sido resuelto, demandas que son históricas como la desmunicipalización, ya que vemos cómo los municipios han demostrado que no tienen la capacidad administrativa para encargarse de los establecimientos educacionales”, señaló Paredes.

La matrícula en la Universidad de Panamá será gratuita

A partir del próximo año, ningún estudiante deberá abonar las tasas de matriculación en las universidades públicas de Panamá, según ha anunciado su presidente, Ricardo Martinelli. El Estado tendrá que asignar seis millones de dólares adicionales al presupuesto para poder sufragar los gastos. Esta medida garantiza a todos los estudiantes la posibilidad de acceder a estudios superiores, sin importar sus ingresos o clase social.

La exoneración en el pago de la matrícula beneficiará a miles de estudiantes del país, en especial a aquellos provenientes de áreas de difícil acceso o que confrontan dificultades económicas para pagar la misma. Por su parte, el Gobierno será ahora el encargado de subsidiar los pagos de matrículas que eran uno de los ingresos prioritarios de las universidades panameñas, y que se calcula ascenderán a seis millones de dólares.

Sector de docentes convoca paro nacional de 48 horas prorrogables en Panamá

Los docentes exigen la renuncia de la ministra panameña de Educación, Lucy Molinar, y la derogación de un polémico decreto 920 aprobado en 2012 que introduce cambios administrativos y de gestión al sistema educativo.

Según los gremios del magisterio, este decreto busca privatizar la educación, además de establecer sistemas de evaluación que alegan ponen en peligro la estabilidad de los docentes.

También piden suspender un programa de asignación de vacantes en línea, un ajuste salarial y la creación de una comisión de alto nivel, entre otras reivindicaciones.

La secretaria general de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), Yadira Pino, dijo que el paro es para exigir una «educación pública oficial de calidad», la construcción de mejores escuelas y la derogación del decreto 920.

«Si mañana no hay una respuesta del Gobierno Nacional esta huelga se va a extender», afirmó Pino.

México: Con educación, cultura, deporte y salud se derrotará a la violencia

Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social afirmó que es a través de la educación, la cultura, el deporte y la salud, como se podrá derrotar a la violencia en México.

«Sólo unidos sociedad y Gobierno vamos a poder mover a México y acabar con la vergüenza de que haya hambre en México, al poner en marcha y supervisar las acciones de Gobierno que se realizan en el estado de Nuevo León, dentro del marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, para atender a la población en pobreza extrema y carencia alimentaria», dijo.

ASIA

El Ministerio de Educación afgano revela que al menos 100 profesores han sido asesinados en lo que va de año

Un portavoz del Ministerio de Educación, Amanullá Aiman, ha señalado que los ataques contra profesores comenzaron a principios de marzo y que éstos se han duplicado recientemente. Asimismo, ha explicado que la mayoría de los profesores son víctimas de tiroteos, de asesinatos selectivos o fallecen por la explosión de bombas.

Turquía niega préstamos a los estudiantes que participen en las protestas

Las autoridades turcas han decidido negar el derecho a préstamos de estudio a aquellos universitarios que participen en actividades de resistencia política, canten eslóganes o se impliquen en actividades similares, según publican este miércoles los medios locales.

El veto a la solicitud de préstamos se aplicará a quienes hayan realizado pintadas, coreado eslóganes, ocupado edificios o participado en boicot, ya sea de forma individual o colectiva, dentro o fuera del recinto estudiantil o de la residencia universitaria donde esté inscrito el estudiante.

La regulación se refiere a estas actividades como actos de anarquismo y terrorismo.

EUROPA

Huelga de profesores portugueses en plena selectividad, gran seguimiento

La huelga de los profesores contra los recortes salariales del Gobierno conservador de Portugal registra una alta adhesión, que impidió este lunes a miles de estudiantes realizar los exámenes nacionales de acceso a la universidad.

Según fuentes sindicales y diversos medios, hay un seguimiento mayoritario aunque desigual, en los colegios repartidos por todo el país, del paro convocado este lunes por el gremio más numeroso de los empleados públicos, unos 200.000 de alrededor de medio millón.

Los profesores protestan contra los recortes salariales, aumentos de horario de trabajo, movilidad laboral y reducción de personal adoptados en los últimos dos años con el programa de austeridad del rescate financiero luso, que prevé más reducciones salariales y del número de empleados públicos.

Cinco universitarios griegos construyen una ecocomunidad para huir de la crisis

A casi 200 kilómetros de Atenas, Panos y el resto de los jóvenes viven ahora en unos terrenos cerca del pueblo de Agios, en el norte de la Isla de Evia. Lejos del ajetreado ritmo de la ciudad ahora su vida discurre en el campo, entre cultivos, bosque y seminarios de temas relacionados con la sostenibilidad. Él y cuatro miembros más de ‘Free and Real’ trabajan de manera permanente en lo que ellos llaman el cuartel general, una construcción hecha en los terrenos que un hombre del pueblo decidió cederles porqué no los usaba. Si bien no pagan nada por estos terrenos, el coste de la construcción de la ecocomunidad, que ronda los 100.000 euros, escapa de sus bolsillos. Por eso, para financiar el proyecto, pusieron en marcha una campaña de crowdfunding –recaudación de fondos a través de Internet- y recurren a algunas subvenciones de instituciones públicas y privadas.

Cerca de 30 personas provenientes de toda Grecia se dan cita en el pequeño pueblo de Agios para convivir durante cuatro días, comer, charlar, discutir y escuchar atentamente los consejos para mantener un modo de vida natural y sostenible. Es verano, el ruido de los grillos y las cigarras acompañan el noveno seminario del año, esta vez sobre alimentación y a cargo de Panos.

Entre los asistentes también se encuentran Constantina, profesora en Atenas, y Marina, estudiante de Traducción en la Universidad de Salónica. Discuten sobre el modelo de educación en Grecia, y ambas están de acuerdo en el progresivo deterioro en las escuelas. A la conversación se une Giorgos, quien creó una empresa de marketing online y se encuentra ahora desmontándola pedazo a pedazo porque quiere cambiar el rumbo de su vida. Opina que más gente debería volver al campo y construir una alternativa al margen del estado. «No sirve de nada protestar, manifestarnos y luchar contra el sistema actual. Cuando un 20% de la población consiga vivir así empezaran a respetarnos», dice convencido.

Ranking colleges and universities doesn’t serve a real purpose

The worth of an institution of higher education amounts to what the student makes of it – regardless of what magazines say

I see the appeal that this must hold. Prospective students (mainly, their parents) can quickly and easily determine which of their top-choice schools is better by comparison. Colleges and universities can measure themselves against their rivals. And a higher ranking usually means more applicants for the coming school year.

Colleges sell much more than just an education these days; they sell experiences. They provide students with countless resources and opportunities, all with the goal of shaping these students to be the best people that they can be.

How can any list take into account those experiences? It’s seemingly impossible, especially since so much of the college experience is completely dependent on the individual students themselves.

The only requirement for these opportunities is that the student takes the initiative and seeks them out. No college can just give away opportunities without the student being truly engaged first. This puts the entire worth of a college education on the dedication and drive of the students. If the students aren’t dedicated, their education and college experience isn’t worth a thing.

USA

Thousands protest steep cuts in education while city funds arena for private

Throughout Wednesday, the Chicago Teachers Union is protesting the Chicago Public School district’s decision to lay off thousands of employees and enact steep budget cuts that the union says will decimate programs like art, music and language — all while the city moves forward with plans to fund a new basketball arena for the private DePaul University.

The CTU and other protesters formed a picket line outside of the district’s headquarters Wednesday morning, the same day as the Board of Education’s monthly meeting. WGN reports the group will march from district headquarters to the Thompson Center for a rally of teachers, parents, students and other community members.

The latest round of layoffs, among the district’s largest-ever, trimmed more than 2,100 employees from CPS’ ranks last Friday, included more than 1,000 teachers — or roughly 4 percent of the entire teaching staff.

Obama firma ley que estabiliza tasas de interés de préstamos estudiantiles

«Aunque hemos logrado estabilizar las tasas de interés en los préstamos estudiantiles, nuestra labor aún no termina, porque el costo de la universidad sigue siendo extraordinariamente alto y está fuera del alcance de muchos», dijo Obama durante un acto en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

«(Ese alto costo) tiene un efecto depresivo en nuestra economía en general y tenemos que hacer algo al respecto. Espero trabajar con esta misma coalición (de activistas y líderes políticos) para tomar medidas adicionales para reformar nuestro sistema de enseñanza superior», agregó.

Obama ha hecho de la educación y el acceso a la enseñanza superior a precios asequibles una de sus prioridades políticas para su segundo mandato, al asegurar que la educación es la vía más directa al ascenso social de los estadounidenses.

Pero el súbito aumento del costo de las matriculas universitarias en los últimos años ha supuesto una mayor carga financiera para la clase media en este país y, en el peor de los casos, ha dejado la enseñanza superior fuera del alcance de muchos, según observadores.

Se calcula que los préstamos estudiantiles son la segunda fuente de endeudamiento de los consumidores en EE.UU., detrás de las hipotecas.

Muchas Comunidades, mismo ataque a la educación pública. Abril – mayo

ARAGÓN

La reválida de Primaria vacía aulas por el rechazo de padres. (teruel)

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/la-revalida-de-primaria-vacia-aulas-por-rechazo-de-padres_857511.html

La celebración, ayer, de la prueba de reválida en Primaria programada por el Departamento de Educación en la provincia de Teruel, vació varias aulas en numerosas localidades debido a la negativa de los padres a que sus hijos participaran en el examen. Fue el caso de Albalate del Arzobispo, donde ningún alumno de 6° acudió a clase y también hubo ausencias en otros centros. Además en ocho colegios la prueba tiene un calendario diferente por coincidir con fiestas locales y así los exámenes se celebrarán el 3 de junio. En total, alrededor de 1.300 escolares de 6° de Primaria realizaron ayer la «reválida experimental» convocada por la dirección provincial de Educación. Una prueba que solo se hace en la provincia de Teruel aunque con carácter general para todos los escolares. La directora provincial de Educación, Begoña, Lahoz, rechazó nuevamente que este examen extraordinario sea un experimento de la conocida como Ley Wert aunque sí que es una prueba piloto que el próximo curso se hará a todos los escolares aragoneses. (…) RECHAZO Este examen ha sido rechazado por todos los colectivos implicados en el sector educativo. En primer lugar porque está recogido en la Ley Wert; los docentes rechazan su valor educativo y lo ven como una regresión a tiempos pasados cuando este tipo de pruebas tempranas sacaban del currículo formativo a numerosos escolares, normalmente los pertenecientes a familias con menos recursos. FAPAR presento recurso contra esta prueba por considerar que no era «piloto» y que la dirección provincial de Educación no tenía capacidad para convocarla. Y también se ha acudido al Justicia de Aragón contra la celebración de esta prueba. Todos los argumentos y acciones sin efecto….

La escrachada consejera escracha

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/la-escrachada-consejera-escracha_856145.html

(…) Rosales del Canal es un barrio nuevo del sur de Zaragoza con mucha gente joven y muchos niños en edad de ir a la escuela. Allí hay un colegio público, Rosales del Canal, donde finalmente no caben 37 niños y niñas del barrio, por lo que la consejera Serrat y el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón resolvieron que esos 37 niñas y niños tienen que desplazarse cada día a otros centros situados a varios kilómetros de distancia. Sus familias, la Asociación de Padres y Madres del colegio y la Plataforma Andando al Cole habían solicitado la instalación, a corto plazo, de aulas puente que aliviasen el problema, así como la pronta construcción de otro colegio que solucionase ese problema. Pero la consejera Serrat ha respondido que no hay dinero (para eso) y que esos niños deben desplazarse a otro barrio. (…) LA CONSEJERA Serrat también se hizo famosa por un reciente escrache realizado por unas 50 personas de Marea Verde frente a su céntrico domicilio zaragozano, consistente en formar alrededor de una farola un «árbol de tuppers» como protesta por los recortes del Gobierno aragonés en las becas de comedor. No sé qué pensará usted, pero a mí me parece que un escrache más atentatorio contra la intimidad de unos hogares y unas familias es mandar a sus hijos a kilómetros de distancia de sus casas por falta de presupuesto para construirles una escuela. De momento, dice la consejera Serrat, «no se dispone de fondos» para la construcción de un nuevo centro, pero una vez sopesados los «problemas prioritarios», como dice la consejera, no estaría mal entonces que ella, sus cuadros ejecutivos y sus asesores dejaran de cobrar hasta que no haya colegios suficientes para todos los niños en Rosales del Canal y que ese dinero sirviera de paso para pagar también a los maestros y maestras del nuevo colegio. Como quien no quiere la cosa (¿existen las casualidades?), la consejera Serrat y el Gobierno aragonés presidido por Luisa Fernanda Rudi decidieron hace escaso tiempo concertar (por lo visto, para esto sí hay fondos) a partir del próximo curso escolar el Colegio Virgen de Guadalupe, un centro educativo católico regentado por la Congregación de las Hijas de la Pasión de Jesucristo y María Dolorosa, que, según el web del colegio, son «personas de fe y oración con visión y vivencia profunda del carisma», y que buscan fomentar en el alumnado el «reconocimiento de la presencia de Dios». ¿Adivina usted a qué centro educativo situado a varios kilómetros de Rosales del Canal (Romareda) ha indicado la consejera Serrat a las familias de los niños sin escolarizar de Rosales del Canal que pueden matricularlos el próximo curso? Sí, el colegio católico Virgen de Guadalupe…

Marea Verde Teruel entrega bombones en el servicio provincial de Educación como protesta por el futuro de los interinos

http://www.europapress.es/aragon/noticia-marea-verde-teruel-entrega-bombones-servicio-provincial-educacion-protesta-futuro-interinos-20130522181247.html

Marea Verde de Teruel se ha sumado a las dos jornadas de huelga en la educación convocadas para este miércoles y jueves en Aragón en rechazo a los recortes y al proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y ha entregado unos bombones en el servicio provincial como protestar por los cambios de criterios en las listas de interinos puesto que consideran que la elección será «más arbitraria». (…)  Al respecto, ha apuntado que la nueva normativa para las listas de interinos «puede suponer un poco de dedocracia» ya que los nuevos criterios «van a dejar abierta la posibilidad de una elección más arbitraria de los docentes». Además, ha indicado que se movilizan para que «se echen atrás los recortes en materia educativa» porque el presupuesto del Departamento bajará «un 12 por ciento el curso que viene» (…) Según ha recordado Herrero, los recortes llevan aparejados «el descenso de becas de comedor, el cierre de aulas de infantil, el incremento de las tasas de la universidad, la reducción del número de profesores y la paralización en la construcción de infraestructuras». (…) Asimismo, el portavoz de la Marea Verde Teruel ha criticado medidas anuncias por el Departamento de Educación como «el cierre de aulas, sobre todo en el medio rural, o la supresión del primer ciclo de la ESO en la escuela rural». (…) Finalmente, ha considerado que el proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) es «injusto, segregador y, en el tema de la Religión, sigue los dictados de la Iglesia».

Un maestro es detenido por la Policía al defender la Educación Pública

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article51840

Un detenido de Marea Verde en el escrache a la consejera de Educación en Zaragoza. La Policía había asegurado que no habría identificaciones si desalojaban el local. Tras hacerlo, los agentes pidieron la identificación a una persona que se negó a obedecer, por lo que fue detenido por resistencia a la autoridad

Denuncian a las instituciones educativas nacionales por desprotección a jóvenes LGTB

http://www.cascaraamarga.es/politica-lgtb/lgtb-espana/5333-denuncian-a-la-consejeria-de-educacion-de-aragon-por-desproteccion-a-jovenes-lgtb.html#.UaII2dK8Cbw

Las organizaciones LGTB de Aragón han unido sus fuerzas para presentar el próximo 17 de Mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, a las 11 horas, el informe Acoso escolar por orientación sexual e identidad de género: Fracaso del sistema educativo ante el Justicia de Aragón. La Asociación SOMOS LGTB+ y el Colectivo Magenta pedirán asimismo una reunión para poder abordar el tema en profundidad. Simultáneamente en todas las comunidades autónomas se hará entrega del mismo material a las instituciones análogas mientras la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, se reúne con el Defensor del Pueblo estatal. El informe Acoso escolar por orientación sexual e identidad de género: Fracaso del sistema educativodemuestra, a través del análisis de más de 20 estudios e investigaciones, la situación de vulnerabilidad que sufre el colectivo LGTB. El último de estos afirma que el 17% de todas las víctimas del acoso homofóbico culmina su desesperanza en intento de suicidio. El informe prueba que tanto el Ministerio de Educación como las Consejerías autonómicas de Educación desobedecen la legislación y no garantizan la seguridad física y psicológica, el libre desarrollo ni la igualdad de oportunidades para homosexuales, transexuales y bisexuales.

FAPAR lleva a la Justicia las quejas contra la prueba piloto en Teruel

http://noticiasjovenes.com/index.php?name=News&file=article&sid=52460 La Federación de Asociaciones Padres de Alumnos de Aragón (FAPAR) en Teruel ha entregado en la sede del Justicia en Teruel 465 instancias de familias de la provincia en rechazo a la prueba piloto de evaluación de las competencias de matemáticas y lengua que tendrán que realizar los alumnos de sexto de Primaria de la provincia de Teruel el próximo 27 de mayo porque «no tiene soporte normativo»…

Educación no cede y provoca en Rosales un éxodo histórico

62 niños de 3 años saldrán de su barrio para ir al colegio tras no ampliar unidades. Padres y sindicatos piden la dimisión de la consejera y de la directora provincial http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/educacion-no-cede-y-provoca-en-rosales-un-exodo-historico_851283.html

Si no hay paso atrás, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón pasará a la historia por permitir uno de los mayores éxodos de alumnos fuera de su barrio después de que, ayer, descartase cualquier ampliación de unidades en el colegio Rosales del Canal, al que no podrán acceder 62 niños de 3 años –hubo 137 solicitudes para 75 plazas–…

Carta Abierta a la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón …

Cómo viven los niños la falta de previsión del gobierno para con el Barrio Rosales Del Canal.

http://cesion.net/detalle.php?not=113&web=Carta+Abierta+a+la+Consejer%EDa+de+Educaci%F3n+del+Gobierno+de+Arag%F3n

La plataforma IESO de Ayerbe se movilizará en Zaragoza en defensa del colegio

http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=813668

La plataforma IESO de Ayerbe se movilizará en la capital aragonesa, durante el mes de junio, en defensa del colegio Ramón y Cajal de la localidad. En concreto, este colectivo reivindica el mantenimiento de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria en Ayerbe, así como la instalación de una sección de instituto, que permita que se puedan cursas los dos ciclos de la ESO en la localidad. (…) IESO de Ayerbe reivindica estas cuestiones desde que el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha mencionado la intención de estudiar la excepcionalidad del colegio de Ayerbe, después de anunciar la decisión de eliminar el primer ciclo de la educación Secundaria de centro del medio rural…

Los educadores municipales piden el mantenimiento de sus servicios

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/los-educadores-municipales-piden-mantenimiento-de-sus-servicios_856840.html Representantes de los trabajadores de los centros de tiempo libre, educación de calle y las casas de juventud de la capital aragonesa se concentraron ayer a las puertas del Ayuntamiento de Zaragoza y registraron una carta para el alcalde Juan Alberto Belloch para expresar su «preocupación» ante las declaraciones de varios miembros del Gobierno municipal que «minimizan y restan importancia al trabajo de los y las profesionales que prestan su servicio» en estos centros. Asimismo, criticaron también la afección de la futura reforma local «que puede llegar afectar directamente a los trabajadores del ámbito de lo social». Estos centros, que realizan actividades educativas fuera del horario lectivo, aglutinan a más de 350 trabajadores que dependen del consistorio y a otro centenar de diferentes colectivos. En la misiva que ayer entregaron en el registro, el sector hace patente su «malestar» por algunas declaraciones vertidas en los medios de comunicación en las que se da por hecho «el cierre de todos estos servicios, o al menos la mayor parte, e incluso se llegan a realizar comentarios despectivos». Y citan en concreto al vicealcalde Fernando Gimeno y a la teniente de alcalde de Régimen Interior, Lola Ranera.

ASTURIAS

Los decanos de las Facultades de Educación, contra la ‘Ley Wert

http://www.elcomercio.es/v/20130524/asturias/decanos-facultades-educacion-contra-20130524.html

La Comisión Permanente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Educación, Pedagogía y Educación Social ha elaborado un documento en el que critica que el proyecto de Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad en Educación (LOMCE) «retrotrae al pasado», promueve la «segregación temprana» del alumnado y deja «claramente en suspenso» la perspectiva de la inclusión y de la «escuela para todos». En el texto, consensuado en una reunión en Madrid, los decanos dicen tener «la seguridad de que el adelanto de la elección de los itinerarios en la ESO contribuirá a segregar de manera temprana al alumnado» y recuerdan que, según la OCDE, «la segregación temprana eleva el fracaso escolar». Asimismo, afirman que el modelo alemán en el que se inspira este adelanto de itinerarios «ha demostrado en sus cuatro primeros años de escolarización unos resultados en las pruebas PISA más normales que extraordinarios»…

Suatea llama a la insumisión en los centros a la nueva ley de educación

http://www.europapress.es/asturias/noticia-suatea-llama-insumision-centros-nueva-ley-educacion-20130523183131.html

El sindicato de enseñanza Suatea ha llamado este jueve sa la «insumisión» de los centros ante la aplicación de la nueva ley de educación, conocida como Ley Wert, en caso de que finalmente salga aprobada tal y como está planteada. La elección del profesorado y alumnado, las reválidas al final de cada etapa, la evalución curricular le la religión y la pérdida de capacidad de los consejos escolares son algunos de los aspectos que critica el sindicato….

La universidad asturiana saca sus clases a la calle en protesta por los recortes en educación

http://www.rtpa.es/asturias:La-universidad-asturiana-saca-sus-clases-a-la-calle-en-protesta-por-los-recortes-en-educacion-_111366887616.html

(…) La comunidad universitaria ha querido protestar así contra la nueva ley educativa, la LOMCE, por el despido de docentes interinos, así como los recortes que está sufriendo el sector.

ANDALUCÍA

«Había 4.502 docentes en las aulas que ya no están»

http://www.sevillaactualidad.com/mas-actualidad/sociedad/19947-la-junta-se-ha-olvidado-de-que-habia-4-502-docentes-en-las-aulas-que-ya-no-estan

El colectivo de interinos que mantiene el encierro en el IES Las Aguas de Sevilla cumple un año de movilizaciones al no renovarse la contratación de 4.502 docentes de las aulas andaluzas. Denuncian la falta de respuestas de la Junta de Andalucía y llaman a la comunidad educativa a la movilización por la Educación pública.

Son los números, tantas veces invisibles, de los ajustes que se están llevando a cabo en el área de Educación en Andalucía. Cuando en agosto del año pasado cambiaron las reglas del juego hubo a quién el ajuste le sobrevino con el pie cambiado. La realidad de los meses siguientes les trasladó en un primer momento a la indignación, y de la indignación a la acción. La protesta y la movilización…

ENCIERRO INDEFINIDO DE DOCENTES INTERINOS ANDALUCES EN UN INSTITUTO DE SEVILLA

http://www.diagonalperiodico.net/andalucia/encierro-indefinido-docentes-interinos-andaluces-instituto-sevilla.html

La Plataforma de Docentes Interinos Andaluces ha iniciado hoy un encierro indefinido en un instituto de Sevilla para exigir su reincorporación al sistema educativo. Mañana han convocado a las doce una concentración de apoyo en el centro. El viernes 17 de mayo, en torno a las cinco de la tarde, la Plataforma de Docentes Interinos Andaluces ha iniciado un encierro indefinido en un instituto de Educación Secundaria de Sevilla, para exigir su reincorporación al sistema educativo, el mismo día que el Consejo de Ministros ha aprobado la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la polémica “Reforma Wert”. Según cuenta un miembro de la Plataforma, Antonio José Rodríguez, en el centropermanecen encerradas en torno a 50 personas, docentes procedentes de Andalucía y en representación de las asambleas de las distintas provincias. “Estamos cansados porque no hemos parado desde que iniciamos las acciones el 31 de agosto, pero seguimos con muchas ganas de luchar, porque sabemos que la razón está de nuestra parte, los que se están equivocando son los que dicen defender la educación pública pero no lo hacen”. “No vamos a salir, hasta que la Consejería de Educación nos devuelva a todos al lugar del que nos arrancaron”, señalan en un comunicado. Desde agosto del pasado año reivindican su reinclusión en el sistema educativo andaluz, “durante un curso escolar en el que contamos con 30.000 alumnos más en el sistema”. El 27 de noviembre de 2012, la Junta publicó en BOJA un acuerdo por el que eliminaba “la plantilla de personal docente no universitario en 4.502 plazas”. A estas vacantes, habría que añadir las personas que realizaban sustituciones de distinta duración a lo largo del curso y que también se han visto afectadas. Para la Plataforma, son responsables de esta situación tanto “las nefastas medidas tomadas por el Gobierno Central”, como la actitud de la Consejería andaluza de Educación, “que dice navegar en contra de la corriente marcada por el ejecutivo de Rajoy, pero no hace nada para demostrarlo”…

EL CIERRE DE LAS AGUAS, SÍMBOLO DEL RECORTE DE LA JUNTA EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/24/andalucia_sevilla/1369406211.html

  • Marea Verde convierte el instituto sevillano en el centro de sus protestas
  • Una semana de encierro de los docentes en paro por los recortes

En sus aulas aún reciben clases unos ochenta alumnos. Pero la Consejería de Educación ha decidido que los días del centro están contados y no se molesta en adecentar sus paredes llenas de desconchones, sus techos semicaídos y sus jardines mustios y maltratados por la falta de mantenimiento. Incluso podría haber riesgo para la integridad física de quienes siguen dando vida al centro. Como los propietarios que echan mano de técnicas de ‘asustaviejas’ para provocar la ruina y el desalojo de inquilinos de sus inmuebles, la Junta de Andalucía ha decretado la muerte del IES Las Aguas, en el Polígono San Pablo de Sevilla, en un proceso lento pero irreversible. El cierre definitivo del IES, decidido por la Consejería de Educación hace ahora dos años, se ha convertido en símbolo de los recortes en la enseñanza en Andalucía, ésos que el Gobierno andaluz dice que no existen o, si acaso, que son los mínimos e inevitables en cumplimiento del decreto de ahorro en el gasto público impuesto por el Ejecutivo central…

CODAPA RECHAZA EL «ELITISMO» DE LA LOMCE, CREE QUE «DEJA EN EL CAMINO A NIÑOS CON DIFICULTADES» Y RECLAMA «EQUIDAD»

http://www.tribunasur.es/andalucia/codapa-rechaza-el-elitismo-de-la-lomce-cree-que-deja-en-el-camino-a-ninos-con-dificultades-y-reclama-equidad.html

La Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (Codapa) ha expresado este sábado su rechazo al proyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, ya que, a su juicio, se trata de una norma «elitista y segregadora» que «deja en el camino a niños con dificultades», cuando, en su opinión, lo que se requiere para mejorar la educación es «equidad e igualdad»…

EL ALCALDE URGE A LA JUNTA A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS CON EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN. CÁDIZ

http://www.diariodecadiz.es/article/elpuerto/1528868/alcalde/urge/la/junta/solucionar/los/problemas/con/proceso/escolarizacion.html (…) Moresco ha criticado que «un año más cientos de jóvenes portuenses se vean perjudicados por el caótico sistema de escolarización impuesto por la Junta de Andalucía, al tiempo que ha señalado que es inconcebible que la Junta incluso se niegue a atender a los padres afectados». Recuerda el alcalde que no es un solo centro el que se ha vuelto a encontrar con problemas en el período de escolarización, sino que son varios los que cuentan con casos de alumnos perjudicados y con problemas «que ni siquiera son atendidos por la Junta de Andalucía», denuncia.

SOLICITUD DE USTEA Y MAREA VERDE

Piden paralizar las pruebas de diagnóstico educativo por su filtración previa por Internet http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-piden-paralizacion-pruebas-diagnostico-educativo-filtracion-previa-algunas-ellas-internet-20130502151714.html

La Junta asegura que los exámenes, cuyos resultados no tienen valor académico, se harán con independencia de su conocimiento previo La filtración en blogs de Internet de varias de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico educativo cuya puesta en marcha la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha previsto del 6 al 8 de mayo, acción que varios colectivos enmarcan en el apoyo a la campaña de «desobediencia civil» emprendida contra dichas pruebas, ha propiciado la petición de paralización e invalidación de las mismas por parte de asociaciones como Marea Verde y el sindicato Ustea. (…) El colectivo promotor de esta acción manifiesta estar respaldado por «docentes, alumnado y familias» que rechazan las Pruebas de Diagnóstico y las pruebas Escala por «inútiles y antipedagógicas», ya que «cada vez nos hacen perder más tiempo en los centros para prepararlas y aplicarlas», así como por «mercantilistas» y «caras», aludiendo a los 500.000 euros de presupuesto de las mismas y a los cinco millones destinados anualmente a la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (Agaeve)…

PADRES DE 23 NIÑOS DE BORMUJOS PROTESTAN POR SU DERIVACIÓN A «AULAS PREFABRICADAS» DE UN CENTRO «MASIFICADO»

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-padres-23-ninos-bormujos-protestan-derivacion-aulas-prefabricadas-centro-masificado-20130515171638.html

Padres y otros familiares de 23 niños de tres años de edad residentes en la localidad sevillana de Bormujos han protagonizado este miércoles una protesta ante la sede de la Delegación provincial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en Sevilla después de que sus hijos, tras quedarse sin plaza en el periodo inicial de asignación de éstas, hayan sido derivados por la Comisión de Escolarización del municipio al centro ‘Padre Manjón’, que, según este colectivo, se encuentra «masificado», lo que determinará que tenga que dar clase en «aulas prefabricadas», cuando hay «plazas libres» en el colegio ‘Santo Domingo de Silos’, que está «enfrente de sus casas».

PROFESORES INTERINOS BOICOTEAN UN ACTO DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130503/sevi-boicot-consejera-educacin-201305031433.html

La protesta se produjo al inicio de una conferencia que debía impartir Mar Moreno en la Diputación de Jaén Un numeroso grupo de profesores interinos, presentes en la Diputación Provincial de Jaen, protagonizaron ayer un boicot a la conferencia que la consejera de Educación, Mar Moreno, se disponía a impartir bajo el título de «El sistema educativo andaluz: una apuesta por lo público». Se trató del enésimo acto de estas características concebido para denunciar la «pasividad del Gobierno andaluz ante la expulsión del sistema de más de 4.500 profesores interinos», en un año en el que las aulas cuentan con más de 30.000 nuevos alumnos. La acción estuvo promovida por la Plataforma Andaluza de Docentes Interinos….

COMPROMISO SOCIAL ALERTA DE QUE EL «AUMENTO DE LOS RECORTES» EN EDUCACIÓN, SANIDAD Y DEPENDENCIA DISCRIMINAN A LA MUJER

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-compromiso-social-alerta-aumento-recortes-educacion-sanidad-dependencia-discriminan-mujer-20130503140435.html

La Plataforma Compromiso Social para el Progreso de Andalucía ha alertado este viernes de que el aumento de los «recortes» en educación, sanidad, servicios sociales y dependencia conllevan «más desequilibrios y retrocesos en la igualdad entre hombres y mujeres», según señalan en el manifiesto hecho público.

EL DEFENSOR RECLAMA MEJORAS CONCRETAS EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/1511970/defensor/reclama/mejoras/concretas/los/centros/educacion/especial.html

El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, ha resuelto iniciar una queja de oficio y solicitar información detallada acerca de las actuaciones desarrolladas para la mejora de la atención educativa al alumnado escolarizado en centros específicos de educación especial en Andalucía 2012-2015 durante su primer año de vigencia. La oficina del Defensor elaboró un informe especial sobre estos centros, quedando reflejadas las propuestas de intervención en un conjunto de recomendaciones dirigidas a la administración educativa.

TSJA ANULA ARTÍCULOS DEL PLAN DE CALIDAD SOBRE SEXENIOS POR CONSIDERAR QUE EXCEDE COMPETENCIAS DE EDUCACIÓN

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-tsja-anula-articulos-plan-calidad-sexenios-considerar-excede-competencias-educacion-20130525182550.html

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado nulos varios preceptos del Programa de calidad y mejora de los rendimientos escolares en los centros docentes públicos (Plan de Calidad) relativos a los sexenios o incentivos de docentes que participen en el programa, por considerar que su regulación «excede las competencias legales» de la Consejería de Educación de la Junta e invade las del Consejo de Gobierno…

EL ‘COMANDO ANTI-LOMCE’ DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: RECLUTAN A 500 PROFESORES, CATEDRÁTICOS Y ABOGADOS PARA ELABORAR UNA ESTRATEGIA CONTRA LA LEY DE EDUCACIÓN RECIÉN APROBADA

http://www.elconfidencialautonomico.com/andalucia/084118/el-comando-anti-lomce-de-la-junta-de-andalucia-reclutan-a-500-profesores-catedraticos-y-abogados-para-elaborar-una-estrategia-contra-la-ley-de-educacion-recien-aprobada

(…)La creación de este equipo de trabajo era “el ‘plan B’ de la Junta si finalmente se aprobaba la LOMCE”, explican. Según fuentes de Educación, está previsto que los expertos empiecen a estudiar las posibilidades ‘anti-LOMCE’ a partir de junio, en menos de dos semanas. Entre otros asuntos, se repasará el contenido de la Ley en busca de “posibles causas de inconstitucionalidad”…

CANARIAS

Educación gasta tres millones de euros en ‘subsistemas de información’

http://www.ilustradordigital.es/index.php/economia/52-economia/9190-educacion-gasta-tres-millones-de-euros-en-subsistemas-de-informacion.html La Plataforma por la Dignidad critica el ‘despilfarro’ de la Consejería. A pesar de los recortes sufridos en el sector de la Educación, tanto a nivel nacional como regional, el Gobierno de Canarias se propone invertir más de tres millones de euros en ‘subsistemas de información’ para la Consejería de Educación. A tenor de la situación actual en Canarias y de las cifras que sitúan a la Comunidad Autónoma con la mayor tasa de pobreza de la nación -uno de cada tres canarios vive en el umbral de la pobreza- la plataforma cuestiona la necesidad de este tipo de gastos. Por otro lado, pone en entredicho la transparencia de esta operación asegurando que el hijo del consejero de Educación, el socialista José Miguel Pérez, es gerente de una de las empresas del Grupo Global -del que anteriormente fue director general-, en el que se aglutinan varias empresas con importante presencia en el sector tecnológico, por lo que la plataforma cuestiona una eventual participación de alguna de estas empresas en el concurso público que se preparará para la adjudicación de dicho proyecto millonario.

STEC recurre ante los tribunales la oferta de empleo público en el sistema escolar canario

http://www.laopinion.es/sociedad/2013/05/21/stec-recurre-tribunales-oferta-empleo-publico-sistema-escolar-canario/476663.html

Los representantes del profesorado no solo mantienen su postura en contra a la celebración de oposiciones docentes el próximo mes de junio sino que, como última medida, han decidido recurrir a la justicia para impugnar la oferta de empleo público en el sistema escolar. El recurso lo ha interpuesto STEC, sindicato mayoritario en Canarias, que alega «inseguridad jurídica» de las personas que se presenten a las pruebas, además de la vulneración de la Ley de la Función Pública. Según explicó el portavoz de la organización sindical, Gerardo Rodríguez, son tres los motivos que les impulsaron a presentar el recurso, que llega apenas un mes antes de la celebración de los exámenes, los próximo 21 y 22 de junio. El primero de los argumentos esgrimidos por la organización está relacionado con la anulación por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) del decreto que regula el orden de las listas de interinos y sustitutos. (…) Pero, además, STEC, que ya convocó hace semanas una huelga contra la convocatoria, alude a la vulneración normativa en la convocatoria de 18 plazas de docentes por parte de la Consejería de Educación. Rodríguez indicó que el artículo 70 de la Ley de Función Pública establece que la oferta de empleo público debe publicarse en boletín correspondiente durante los tres primeros meses del año. (…) El tercero de los motivos esgrimidos por el sindicato tiene que ver con la negociación para la convocatoria de empleo público, en concreto, la ausencia de diálogo: «Las reuniones mantenidas con la Consejería de Educación sobre este tema han sido meramente informativas», dijo Gerardo Rodríguez….

José Miguel Pérez: “Gran error el del Gobierno de España al aprobar la LOMCE”

http://canariasday.es/2013/05/18/jose-miguel-perez-gran-error-el-del-gobierno-de-espana-al-aprobar-la-lomce/

“Gran error del Gobierno de España. Gran error hacer una ley con el sólo apoyo del Partido Popular, del partido del Gobierno, por mucha mayoría absoluta que tenga. No se arregla así el sistema educativo”. Así ha valorado el vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, la aprobación hoy por el Consejo de Ministros de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

EA Canarias insta a que en asambleas y claustros se pida retirar la Lomce

http://www.universocanario.com/politica/sindicatos/educacion/311531

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA Canarias) ha hecho hoy un llamamiento a los centros educativos para que exijan la retirada definitiva de la Lomce y de los recortes educativos en asambleas, claustros y consejos escolares extraordinarios.

CASTILLA LA MANCHA

STE afirma que el TSJCM ha admitido a trámite su recurso contra la supresión de 1.500 plazas de profesorado

http://noticias.lainformacion.com/educacion/profesores/ste-afirma-que-el-tsjcm-ha-admitido-a-tramite-su-recurso-contra-la-supresion-de-1-500-plazas-de-profesorado_d580BE9FMCsxD5jRj3AoY1/

STE-CLM ha asegurado que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha admitido a trámite su recurso contencioso-administrativo contra las órdenes de plantilla orgánica de los centros docentes, publicadas por la Consejería de Educación el pasado 1 de febrero de 2013, en las cuales se establecía la supresión y amortización de más de 1.500 plazas de profesorado funcionario de carrera con destino definitivo. En nota de prensa, el sindicato ha señalado que decidió acudir a los tribunales ante la «disparatada política de recortes» educativos «impuesta» por parte del Gobierno regional, «que no satisfecho con haber despedido a más de 5,000 trabajadores docentes interinos despojaba a profesorado funcionario de carrera, que había obtenido su plaza tras haber superado una oposición y posterior concurso de traslados, de su destino definitivo»…

Según el consejero de Educación de la Junta de Comunidades “La Religión va a contar, y mucho, en la educación de nuestros jóvenes”

http://www.lanzadigital.com/actualidad/%E2%80%9Cla_religion_va_a_contar_y_mucho_en_la_educacion_de_nuestros_jovenes%E2%80%9D-49602.html

“La religión va a contar, y mucho, en la educación de nuestros jóvenes”. Así de tajante se mostró este lunes el consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, durante su participación en la romería de Alarcos. Marín, que fue cuestionado por los periodistas sobre la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aprobada el pasado viernes en el Consejo de Ministros, y aseguró que una jornada como la de ayer, de romería, debe servir para “reflexionar sobre lo importante que son los sentimientos religiosos y, en ese sentido, el Gobierno regional va a estar siempre”. Además de subrayar el apoyo cultural con la rehabilitación o mejora de espacios religiosos -como la iluminación de la ermita de Alarcos- destacó que esa apuesta se va a reflejar también en el ámbito educativo “a través de la nueva LOMCE, que incluye la oferta obligatoria de la religión, a la que se le concede un valor importante. Al final la religión va a contar, y mucho, en la educación de nuestros jóvenes”, argumentó…

Petición: Consejeria de Educación. Castilla la Mancha. Marcial Marín Hellín: Solucionar los problemas de transporte escolar en las áreas rurales

http://www.change.org/es/peticiones/consejeria-de-educaci%C3%B3n-castilla-la-mancha-marcial-mar%C3%ADn-hell%C3%ADn-solucionar-los-problemas-de-transporte-escolar-en-las-%C3%A1reas-rurales

La educación de nuestros hijos está por encima de cualquier interés político y económico. Facilitar el acceso a esta educación es un derecho inalienable e indiscutible y es un grave problema en el que se encuentran inmersos miles de familias que viven en pueblos aislados en áreas rurales. Con esta petición queremos concienciar a los implicados de la importancia del tema y del fracaso que suponen sus políticas si nuestros hijos no pueden recibir una educación por su culpa.

CATALUÑA

Rigau asegura que los directores no nombrarán profesores «a dedo» con el decreto de plantillas

http://www.europapress.es/catalunya/noticia-rigau-asegura-directores-no-nombraran-profesores-dedo-decreto-plantillas-20130502164856.html

La consellera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau, ha asegurado este jueves que nunca se producirán «nombramientos a dedo» con el borrador del decreto de plantillas en el curso 2013-14, que dota de más autonomía a los directores de los centros docentes para escoger a la mitad de la plantilla de los profesores, como prevé la Ley de Educación de Catalunya (LEC). (…)  El decreto define el papel de los directores de centro como «jefes de personal» y, por tanto, les otorga competencias para la gestión de todo el personal e interviene en la definición de las plantillas. La norma concreta los procedimientos y criterios en que los centros tienen que participar en la definición de los puestos de trabajo y gestión de personal, además de impulsar la autonomía de los centros a través de la competencia del director. (…) Para que el cambio no sea «traumático», Enseñanza propone que esta elección no supere el 50% de la plantilla del colegio y ha añadido que se implantará de forma progresiva cada año, puesto que las escuelas están constituidas normalmente por plazas fijas

La LOMCE financiará estudios en castellano en colegios privados a los catalanes que lo soliciten

http://vozpopuli.com/sociedad/25643-la-lomce-financiara-estudios-en-castellano-en-colegios-privados-a-los-catalanes-que-lo-soliciten

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, asegura que el compromiso de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) con la enseñanza en castellano obedece a un mandato implícito del Tribunal Constitucional, que pide que haya un mecanismo eficaz para aquellos padres que quieran escolarizar a sus hijos en castellano. «La Ley no pone en cuestión el uso del catalán en la educación ni que se aplique como sistema preferente el de inmersión lingüística. Sólo pide que haya una posibilidad efectiva de ofrecer clases en castellano», ha explicado en una entrevista concedida a Onda Cero.

Miles de estudiantes protestan por los recortes en educación

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/movilizaciones-educacion-publica-ley-wert-recortes-2373444

Varios centenares de estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), a los que se han unido trabajadores y alumnos de la Universitat de Barcelona (UB), se manifiestan por el centro de Barcelona en protesta por los recortes, el aumento de las tasas y los despidos previstos en la UPC. Los estudiantes, que han iniciado su recorrido en el campus de la avenida Diagonal, han continuado su protesta con gritos como: «¡Universidad pública y de calidad!», «¡Esto no es una crisis, es una estafa!» «¡Menos comprar y más protestar!» y «¡La UPC lucha en la calle!»…

Estudiantes y profesores hacen un escrache ante el domicilio de Mas-Colell

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/movilizaciones-educacion-publica-ley-wert-recortes-2373444

Los concentrados han clamado contra los recortes y los despidos en el sector educativo.

Un grupo de estudiantes y miembros de la comunidad universitaria han realizado esta pasada noche un escrache ante el domicilio del ‘conseller’ de Economia i Coneixement, Andreu Mas-Colell, para protestar contra los recortes en educación, la privatización de la educación y los despidos de trabajadores del sector…

Cataluña no descarta más rebajas salariales a los profesores

http://madridpress.com/not/154084/cataluna_no_descarta_mas_rebajas_salariales_a_los_profesores/

La consellera de Educación de la Generalitat, Irene Rigau, ha explicado que no descarta más recortes en el sector, incluyendo más rebajas salariales y la eliminación de pagas extras a profesores, extremo del que ha responsabilizado al límite de déficit fijado por el Gobierno para las comunidades

CEUTA Y MELILLA

Los profesores de Ceuta y Melilla piden reunión con Wert por abandono

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1402145

 La Junta de Personal Docente no Universitario de Ceuta y Melilla ha denunciado hoy el «abandono» educativo que sufren las dos ciudades, con graves problemas como la elevada ratio en determinados centros escolares, por lo que pedirán una reunión con el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

Los dirigentes de la Junta de Personal, encabezados por el presidente de este órgano -Juan Luis Aróstegui-, han comparecido en rueda de prensa para explicar que han decidido enviar una carta al ministro para pedir una reunión y que se atiendan las demandas del profesorado de las dos ciudades autónomas. (…) Los dirigentes han asegurado que tienen previsto iniciar una serie de movilizaciones y que incluso no descartan llevar a cabo una concentración ante la sede del Ministerio de Educación en Madrid. La Junta de Personal ha denunciado que se eliminó el Grupo de Trabajo sobre Ceuta y Melilla que tenía el departamento ministerial y que no existe ningún tipo de diálogo con los responsables educativos.

EXTREMADURA

Un colectivo advierte que la ley de educación estatal (Lomce) es incompatible con la extremeña

http://www.lacronicabadajoz.com/noticias/extremadura/un-colectivo-advierte-que-ley-de-educacion-estatal-lomce-es-incompatible-con-extremena_123713.html

(…) Las principales cuestiones que hacen inviable la coexistencia de ambas leyes se fundamentan, a su juicio, en la financiación, la dotación de recursos, la consideración de la Educación como derecho fundamental o como producto del mercado, o la estructura de los centros. Además, indica que con la LOMCE «prácticamente se anula» la participación de la comunidad educativa, ya sean las familias o el profesorado, y que, además, «choca» con la LEEx en otros aspectos como las reválidas o la Religión como asignatura.

Los estudiantes de la UEx celebrarán un nuevo encierro este miércoles en la Biblioteca Central del Campus de Badajoz

http://www.extremaduradehoy.com/periodico/educacion_y_juventud/los_estudiantes_uex_celebraran_nuevo_encierro_este_miercoles_biblioteca_central-184779.html

Los estudiantes de la Universidad de Extremadura (UEx), reunidos en ‘encierro’ el pasado jueves, 9 de mayo, consensuaron en Asamblea «seguir avanzando pasos en la unidad de toda la comunidad universitaria extremeña», con el fin de «frenar a nivel regional los efectos desiguales que las medidas del Gobierno provocan a nivel estatal». Así pues, con esta máxima como objetivo a cumplir, celebrarán un nuevo encierro este miércoles, día 15, en la Biblioteca Central del Campus de Badajoz, tal y como informan en una nota de prensa. Y es que, a su entender, «Extremadura era la región con mayor índice de riesgo de pobreza o exclusión social de toda la UE ya en 2010. La situación desde entonces se ha recrudecido y la precariedad ha ido avanzando capas sociales hasta afectar directamente a las clases medias que componen la Universidad de Extremadura». De hecho, según los estudiantes de la UEx, «estas condiciones separan a Extremadura del resto de Comunidades Autónomas, resintiéndose más que ninguna de las medidas que se toman desde el Gobierno»…

Comunicado de la Asamblea UEx con motivo de la aprobación de la LOMCE

http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/57547-comunicado-de-la-asamblea-uex-con-motivo-de-la-aprobaci%C3%B3n-de-la-lomce.html

(…)La Universidad de Extremadura se ha pronunciado de forma crítica sobre las reformas del Gobierno en Educación. Desde esta Asamblea valoramos especialmente ese hecho y nos ofrecemos para aunar posturas en un proyecto común con la participación de toda la comunidad universitaria, de modo que lleguemos a un consenso de mínimos que transformaremos en medidas de corrección para aplicar en Extremadura por motivos de necesidad y emergencia. Consensuamos hacer extensible, igualmente, la participación a todo el sector educativo extremeño en este proceso de pensamiento colectivo, animando a todos los profesores, alumnos, padres de alumnos y personal de Educación a que propongan sus propias alternativas regionales. Llevamos esta propuesta la Coordinadora de Estudiantes de Extremadura para llegar a un consenso sobre ella. El proceso se divide en las siguientes fases: Primera Fase: Desde el 15 de Mayo hasta el 15 de Septiembre. Se llevará a cabo el análisis de las reformas educativas estatales, el lanzamiento, difusión y recogida de propuestas de todos los ciudadanos que quieran participar. Al mismo tiempo que se reciben las propuestas de todos, voluntarios irán elaborando a partir de ellas la alternativa regional. Todo el que quiera ser voluntario para la puesta en común de las propuestas y elaboración de la alternativa avisará por email a  asambleauniversitariabadajoz@gmail.com Segunda Fase: El 15 de Septiembre se cierra el período de lanzamiento y recogida de propuestas y se termina de elaborar la alternativa. Se entregará el 1 de Octubre para su presentación ante el Parlamento y Junta de Extremadura…

Alertan de que las sustituciones de profesores no responden a las necesidades

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1404761

La Plataforma por la Educación Pública en Extremadura considera que en el presente curso no se están cumpliendo las sustituciones de profesorado de acuerdo a las «necesidades» del sistema educativo, con lo que está «agravándose» esta situación en relación a años anteriores. El portavoz de la Plataforma, Antonio Serrano, ha alertado además de que las jubilaciones de profesores durante este curso no se están reponiendo como «debería ser necesario» y se está utilizando como una de las herramientas para reducir «sistemáticamente» las plantillas. Esta situación se está «agravando» y produciéndose «en mayor número» durante este año, según ha explicado a Efe el máximo responsable de la Plataforma por la Educación Pública en Extremadura. En su opinión, desde la medida que refleja como «no obligatoria» la sustitución de un profesor por parte de la administración pública durante los 10 primeros días lectivos, este periodo se está «estirando» a través de «artimañas». Además, la situación «empeorará» con la Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que servirá de «carta legal» para que las administraciones lleven a cabo estos recortes y puedan seguir reduciendo las plantillas. Con la LOMCE, el problema de las sustituciones será «sistémico» y no solo una situación generada por la crisis económica, según el representante de la Plataforma por la Educación Pública en la comunidad. Según ha indicado, unos 60.000 profesores «han sido ya expulsados del sistema educativo de España» y en Extremadura más de 1.000, una cuestión que «por desgracia» quedará instaurada en el sistema, y por ello será uno de los asuntos que se expongan en la huelga del próximo día 9…

GALICIA

El parche de Feijóo al fin de los libros de texto gratis que él mismo decidió aplicar

http://www.eldiario.es/galicia/parche-Feijoo-gratis-decidio-aplicar_0_133686884.html

La eliminación de la gratuidad de los libros de texto, implantada por el bipartito de PSdeG y BNG mediante un sistema de préstamo, ha sido una de las decisiones más controvertidas de la Consellería de Educación del Gobierno de Alberto Núñez Feijóo. Apelando a la omnipresente «austeridad», pero también a la «igualdad de oportunidades educativas» o a la «mejora continua de la calidad y de la equidad del sistema», entre otros factores, el departamento que dirige Jesús Vázquez creó la denominada «gratuidad solidaria», un sistema que obliga a las familias a volver a abrir la cartera cada comienzo de curso y a esperar que la Xunta les conceda una ayuda para sufragar parcialmente los gastos de los manuales escolares. El Ejecutivo parece ahora querer, en cierto modo, paliar los efectos de su propia decisión. La propia Consellería admite que la cobertura de las ayudas dista mucho de ser universal. Bien al contrario, según consta en los Presupuestos Generales de la Xunta para 2013 los subsidios beneficiarán a unos 163.000 estudiantes, esto es, el 65% «del alumnado de la enseñanza obligatoria y educación especial». Esto implica, por lo tanto, que el 35% del estudiantado se queda fuera de unas aportaciones que van desde los 90 euros para familias monoparentales con renta per cápita de entre 6.000 y 9.000 euros y hijos o hijas en Primaria hasta los 180 del alumnado de la ESO en cuya casa no entren más de 5.400 euros per cápita cada año. Así las cosas, en la mayor parte de los casos a ayuda de la Xunta no llega para pagar los libros. En este contexto Educación anunciaba hace pocos días su intención de «ampliar de cuatro a seis años la vigencia de los libros de texto y materiales curriculares» como «medida de apoyo a las economías familiares en el difícil contexto actual». Presentada como una demanda histórica de la comunidad educativa y obviando que colectivos de padres y estudiantes reclaman con insistencia la vuelta del sistema de préstamo, la Xunta asegura estar dando «aliento a la política social que mantiene con respecto a la adquisición por parte de las familias de los manuales escolares», la cual está «fundamentada en las bases» de la dicha «gratuidad solidaria»…

Educación reduce un 14% las ayudas a los concellos para combatir el abandono escolar

http://www.farodevigo.es/galicia/2013/05/09/educacion-reduce-14-ayudas-concellos-combatir-abandono-escolar/806683.html

Son 1,7 millones de euros los disponibles en total este año para distribuir entre los ayuntamientos que elaboren un programa de actividades con el que combatir el abandono escolar. Así consta en la orden publicada ayer en el DOG, frente a los 2,09 millones movilizados por Educación el año pasado con el mismo fin, lo que supone una reducción presupuestaria del 14%…

La plataforma en defensa del instituto presenta un contencioso contra la Xunta

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/27/galicia/1369665908_857953.html

La Plataforma en Defensa del IES As Mercedas ha presentado un contencioso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) contra la Xunta por la decisión «unilateral» de transformar el instituto lucense en un centro integrado de Formación Profesional para el próximo curso.Dos meses después de que la Xunta de Galicia tomase esta decisión, el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, todavía no ha accedido a reunirse con los afectados para explicar las motivaciones para transformar el centro, según denuncia la plataforma. Al respecto, el presidente del ANPA, Luis Blanco, ha advertido de que no les importa llegar a los juzgados para obtener explicaciones sobre esta cuestión. Además, Blanco incidió en que el jueves día 30 se celebrará una manifestación para reclamar a la Xunta que mantenga el IES As Mercedes o que, en su defecto, ponga en funcionamiento un nuevo instituto en la zona Sur de la capital lucense.

MURCIA

Las nuevas aulas del García Soler podrían quedar vacías si Educación no otorga una nueva línea al centro

http://www.murcia.com/region/noticias/2013/05/21-las-nuevas-aulas-del-garcia-soler-podrian-quedar-vacias-si-educacion-no-otorga-una-nueva-linea-al-centro.asp

Veintisiete familias lorquinas podrían ser obligadas a matricular a sus hijos en un centro escolar distinto al solicitado en primera opción. La razón: la Comisión de Escolarización de la Consejería de Educación de Murcia pretende no abrir para el próximo curso escolar una de las dos líneas de educación infantil con las que contaba el Colegio Público Andrés García Soler. El pasado año, dicha línea fue suprimida por falta de espacio en el centro. Sin embargo, a punto de concluir las obras de ampliación, el próximo septiembre el García Soler contará con una nueva dotación de aulas que podrían quedar vacías si Educación sigue en sus trece de no permitir que estos niños y niñas estudien en este colegio. En ese caso, los escolares afectados se verían forzados a matricularse en otros centros, algunos de ellos en colegios que eligieron como cuarta opción…

El PSOE denuncia que el PP ha subido las tasas de la prueba de acceso a la Universidad

http://www.murcia.com/region/noticias/2013/05/21-el-psoe-denuncia-que-el-pp-ha-subido-las-tasas-de-la-prueba-de-acceso-a-la-universidad.asp

(…) «Con esta subida, cada estudiante de segundo de bachiller deberá abonar como mínimo más de 140 euros para poder realizar dichas pruebas», señaló Ludeña, para quien esta subida «es una muestra más de la falta de sensibilidad del Gobierno regional del PP, que no cree en la igualdad de oportunidades en el derecho a la educación». Por su parte, Carmen Francés subrayó que el Gobierno regional «discrimina a los jóvenes con menos recursos, que en muchos casos no podrán abonar las tasas para obtener su merecido acceso a la Universidad». «El PP va a conseguir con esto hacer una selección injusta en la que se margina a las familias con menos recursos», añadió.

Tres interinos inician una huelga de hambre frente a Educación

http://www.laverdad.es/murcia/20130422/local/region/interinos-huelga-hambre-educacion-201304222002.html

Protestan por el nuevo sistema de adjudicación de plazas vacantes que la Consejería está negociando desde hace semanas con los sindicatos

NAVARRA

Educación del pasado

http://www.noticiasdenavarra.com/2013/05/21/opinion/mesa-de-redaccion/educacion-del-pasado

EL ministro Wert ejemplifica el camino que tiene diseñado el PP para esta parte de la legislatura. Tras la regresión social con la pérdida de derechos laborales y reducción de los servicios públicos, sanidad y pensiones, llega la involución ideológica de la mano de la mayoría absoluta. Primero el aborto, y ahora la educación. Porque lo grave de la contrarreforma educativa del PP no es tanto el personaje que la presenta como su contenido. Vuelta al control ideológico y católico. Esto es, vuelta a intentar recuperar las esencias más casposas del viejo nacionalcatolicismo con el añadido del casticismo más cutre como puntas de lanza de un neofranquismo adoctrinador. La España única y uniforme bajo el palio de la religión católica en su versión más conservadora y terrenal para mayor gloria del lobby de presión que encabeza en la jerarquía episcopal de Rouco Varela. La nueva ley de Educación -la 14 que se diseña en los últimos 30 años-, es además segregacionista y anula el derecho a la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, discriminando educativamente a aquellos alumnos que tengan dificultades para alcanzar los objetivos. En este sentido, perjudica a los alumnos y alumnas de comunidades como Navarra, con unos índices de fracaso escolar muy inferiores a la media del Estado y equivalentes a los de la UE. También anula la capacidad de autogobierno en materia educativa, y minoriza la presencia de otras lenguas propias del Estado como el euskera. Adoctrinadora, selectiva y discriminatoria, centralista y uniformadora… Regreso al pasado. ¿Qué posición tomará el Gobierno de Barcina desde Navarra? Atentos.

COMUNIDAD VALENCIANA

NI LA COMPARTE NI LA ENTIENDE

Català afirma que la campaña de insumisión a la LOMCE de STEPV «no es responsable»

http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-catala-afirma-campana-insumision-lomce-stepv-no-responsable-20130521134408.html

La consellera de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, María José Català, ha asegurado que «no entiende en absoluto» la campaña de insumisión contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) anunciada por el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l’Ensenyament del País Valencià (STEPV-Iv) y ha considerado que esta iniciativa «no es responsable». (…) STEPV dio a conocer ayer en rueda de prensa una serie de propuestas para expresar el rechazo a la LOMCE, entre las que destaca la puesta en marcha en la comunidad educativa de una «campaña de insumisión» a la aplicación de la LOMCE si esta norma –que el sindicato considera «de imposición» y «no de consenso»– se aprueba tal y como la plantea el Gobierno central. De este modo, el sindicato pretende que las direcciones de los centros escolares no apliquen la ley y que se intente «mantener el sistema actual».

Acusan al edil de Educación de vetar que el Consejo Escolar de Valencia vote la zonificación

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2013/04/20/acusan-edil-educacion-vetar-consejo-escolar-valencia-vote-zonificacion/991311.html?utm_medium=rss  

El Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament (Stepv) ha acusado al concejal de Educación del Ayuntamiento de Valencia, Emilio del Toro, de «impedir» que el Consejo Escolar Municipal votara el jueves el nuevo mapa escolar para la admisión de alumnos en los colegios públicos y concertados que reduce la zonificación de la ciudad de 19 a cuatro grandes zonas. El sindicato docente ha anunciado que estudia impugnar la reunión al considerar que el edil «vulneró el derecho del Consejo Escolar a votar una propuesta, algo que es profundamente antidemocrático». El Stepv explica en una nota que la mayoría de representantes en el Consejo rechazó la nueva zonificación, por lo que Del Toro «al verse en minoría, impidió la votación de la propuesta y sólo aceptó que se presentaran alegaciones»….

EUSKADI

Euskadi y Navarra fijan los servicios mínimos para huelga general convocada el próximo 30 de mayo

http://www.rtve.es/noticias/20130527/gobierno-vasco-fija-servicios-minimos-para-huelga-general-convocada-proximo-30-mayo/673243.shtml El Gobierno vasco ya ha establecido los servicios mínimos en transportes, sanidad, educación y emergencias para la huelga general convocada en Euskadi el próximo jueves 30 de mayo los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE/EILAS, CNT y CGT, junto a otros colectivos sociales. Esos servicios mínimos serán del 30% en todos los transportes y como un festivo en los centros hospitalarios o autopistas. El paro también afecta a la Comunidad Foral de Navarra, que ha establecido ya los mínimos para toda la administración foral (incluidos sanidad, educación o emergencias), salvo transportes, que aún no se han decretado. El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este lunes la orden por la que se fija el personal mínimo que debe trabajar para garantizar los servicios esenciales durante esa jornada, huelga convocada contra los recortes y en defensa del empleo y de un modelo económico y social.

El Gobierno Vasco y la escuela se alían en contra de la Lomce

La reunión que la consejera de Educación, Cristina Uriarte, mantuvo ayer con los principales agentes de la comunidad educativa sirvió para escenificar un frente común en contra de la ley Wert. Tras constatar que todas las partes rechazan la reforma educativa que pretende aprobar el Gobierno español, el sector de la enseñanza pública y privada de Euskadi pidió a la consejera que evite su aplicación en las aulas vascas. Algunos agentes, como los directores o las familias, incluso fueron más allá e hicieron un llamamiento a la «desobediencia civil» frente al Proyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), al entender que supone una «agresión» al sistema educativo de Euskadi.

Noticias Comunidades Autónomas: denuncias, recortes, abusos y movilizaciones

COMUNIDAD VALENCIANA

Educación cierra el conflicto de interinos y divide a los sindicatos

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/03/valencia/1364985773_531932.html

La reunión de la Mesa sectorial de Educación para abordar la última propuesta de la consejería sobre el profesorado interino ha acabado en acuerdo, aunque no total. Cuatro de los cinco sindicatos participantes —CC OO, CSIF, Anpe y Fete-UGT— han firmado un documento por el que se reestructurarán las bolsas de trabajo de interinos valorando la nota de oposición por delante de la experiencia, como pretendía la Administración, pero con excepciones para los más antiguos en la lista, que mantendrán su posición,  y una ampliación de moratoria para quienes no tienen aprobada una oposición, entre las concesiones arrancadas por los sindicatos firmantes.

(…) Por contra, el STEPV, sindicato mayoritario en la enseñanza pública, tras consultar a la asamblea constituida en la entrada de la Consejería de Educación, se ha negado a firmar. STEPV, AFID y la Coordinadora de Professorat Interí (CPI) afirman que es «la primera vez en la historia» que se acuerda en mesa sectorial la sustitución de unos trabajadores -con años en el sistema público y validez demostrada- por otros.

El STEPV, que tiene el 42% de la representación en la mesa sectorial yconvocó seis días de huelga durante la negociación, no da la batalla por perdida, según ha dicho el portavoz Vicent Mauri a la salida de la mesa sectorial. Mantendrán el calendario de movilizaciones y las conversaciones con los partidos de la oposición para revertir el proceso si los próximos resultados electorales lo permiten. Mauri ha considerado que con este acuerdo se rompía un consenso histórico en torno al profesorado interino que data de los acuerdos de 1993.

Los profesores aglutinados ante la consejería, algunos de los cuales habían pasado toda la noche fuera tras ser desalojados por la policía, han manifestado sonoramente su protesta ante la firma y han criticado a los sindicatos firmantes, especialmente a CC OO y Fete-UGT. Una de las manifestantes ha conseguido entrar en la consejería por una ventana y ha sido identificada por la policía nacional.

El acuerdo incluye la permanencia en su posición actual, dentro de la bolsa, de los interinos más antiguos, que accedieron a la bolsa antes de 1994, en el caso de los maestros, y  a 1995, en el caso del profesorado de secundaria. Por tanto, no serán rebaremados en torno 1.400 profesores. También recupera el nombramiento de los interinos por un curso entero, de manera que cobrarán el verano….

SEIS MIL PROFESORES INTERINOS SERÁN EXPULSADOS DE LAS BOLSAS SI NO APRUEBAN LAS OPOSICIONES

 La consellera de Educación, Mª José Català, reordenará sí o sí las bolsas de trabajo del profesorado interino en función de sus notas en las oposiciones y no por su antigüedad en las listas, como se viene haciendo desde hace más de 20 años. Ayer, tras entender que tras cuatro reuniones los sindicatos docentes no iban a firmar su última propuesta, dio un golpe sobre la mesa y canceló el último y definitivo encuentro con los representantes de los trabajadores a una hora y 21 minutos de su inicio.

Fuentes de conselleria anunciaron que la rebaremación se tramitará como una orden. Ésta no incluirá ninguna de las mejoras introducidas a propuesta de los sindicatos con el fin de acercar posturas. Así, más de 6.000 maestros y profesores interinos serán expulsados de las bolsas si no aprueban la fase de oposición de la próxima convocatoria de su especialidad…

Cerca de un millar de interinos marchan por el centro de Alicante

http://www.diarioinformacion.com/alicante/2013/03/25/cerca-millar-interinos-marchan-centro-alicante/1357081.html

Cerca de un millar de profesores interinos de la Comunitat Valenciana han participado este lunes en una manifestación en Alicante, dentro de las jornadas de huelga convocadas en protesta contra la rebaremación de las bolsas de maestros y docentes, en la que han exigido la «defensa» de los puestos de trabajo frente a las «imposiciones» de la Conselleria de Educación…

Hablan los interinos: ‘Educación pretende consolidar un empleo inestable y precario

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/28/alicante/1364477159.html

(…) Ahora, Educación primará la nota de la oposición, porque «queremos que trabajen los mejores», dicen que se argumentaba desde el departamento de Catalá.

Esa respuesta es lo que más ha dolido al profesorado interino, querechaza cargar con la cruz del fracaso escolar. «Hasta ahora hemos sido los mejores. Nos han puesto todo tipo de requisitos y los hemos superado, nos hemos seguido formando, tenemos experiencia de hasta 20 años en algunos casos…¿Y ahora el problema somos nosotros?», preguntan.

En su opinión, el verdadero objetivo es «desregularizar las contrataciones y sustituir el empleo estable por otro más precario, llegando incluso a externalizar las bolsas de interinos»…

Educación valenciana aprueba distrito único escolar

http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-educacion-valenciana-aprueba-distrito-unico-escolar-20130322170924.html

El Pleno del Consejo ha aprobado este viernes el nuevo decreto de admisión del alumnado en los centros públicos y concertados de la Comunidad Valenciana, que instaura el distrito único en todas las poblaciones de la región salvo Valencia, Alicante y Elche, ciudades que, no obstante, también verán reducidas sus zonas. Asimismo, para facilitar la elección de los centros a las familias, Educación habilitará el 15 de abril la herramienta web ‘GeoEscola’.

Así lo ha informado la titular de Educación, Cultura y Deporte, María José Català, en la rueda de prensa posterior al pleno, en la que ha manifestado que este distrito único pretende que las familias puedan escolarizar a sus hijos «en los centros que respondan a las expectativas de los padres», como el proyecto educativo, y no se limitarán a criterios de proximidad al domicilio, todo ello para «garantizar la libertad de centro» y «la calidad educativa»….

Los profesores critican la campaña de denuncias anónimas de Nuevas Generaciones

http://www.20minutos.es/noticia/1769461/0/sindicatos-profesores/denuncias-campana/nuevas-generaciones-pp/

Sindicatos de la enseñanza han criticado la campaña de Nuevas Generaciones del PP en Castellón para que los alumnos denuncien de forma anónima el adoctrinamiento en clase.

Los docentes defienden la libertad de cátedra y creen que ese tipo de denuncias son propias de épocas no democráticas. Francisco García, presidente de FE-CCOO, ha manifestado a que se trata de «un completo despropósito» porque las denuncias anónimas son mecanismos usados en situaciones de falta de democracia y es «muy discutible» determinar qué es adoctrinar…

Educación quiere tener la última palabra en la elección de los directores

La profesionalización del cuerpo de directores de los centros escolares y la selección de éstos por una comisión constituida por representantes de la Administración educativa y, en una proporción mayor del treinta y menor del cincuenta por ciento, por representantes del centro correspondiente, es una de las aportaciones que la consellera de Educación, María José Català, ha presentado al anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).
En la actualidad, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que la selección de los directores de los centros docentes públicos se efectuará mediante un concurso de méritos entre profesores funcionarios de carrera que impartan alguna de las enseñanzas del centro, de conformidad con los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad, con participación de la comunidad educativa y la Administración, permitiendo seleccionar a los candidatos más idóneos profesionalmente y que obtengan el mayor apoyo de la comunidad educativa…

Los alumnos que sean expulsados de sus centros harán trabajos sociales

http://www.teinteresa.es/educa/alumnos-expulsados-centros-trabajos-sociales_0_859715975.html

Limpiar los bienes o comunes o ayudar a los más desfavorecidas son algunas de las labores sociales que, a partir del próximo curso, podrán realizar los jóvenes que hayan sido expulsados de sus centros educativos en la Comunidad de Valencia.

La conselleria de Educación va a poner en marcha una iniciativa voluntaria y opcional tanto para los padres como para los ayuntamientos que consiste en que los estudiantes efectúen trabajos comunitarios durante el tiempo que hayan sido apartados de sus clases.

ASTURIAS

Educación dice que el distrito único puede generar segregación

http://www.elcomercio.es/20130326/asturias/educacion-consejera-rechaza-distrito-201303261839.html

La consejera de Educación del Principado de Asturias, Ana González, ha rechazado hoy la petición de distrito único que propone el PP al señalar que esta medida «se convierte en un sistema de elección del alumnado por parte del centro» y «puede generar segregación».

González ha recordado que el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que proporcionar plena libertad de elección de escuela a las familias puede generar una segregación según competencias académicas y entornos socio-económicos, así como mayores desigualdades en los sistemas educativos.

Educación propone reunir en la misma clase a alumnado de entre 5 y 12 años

http://www.meneame.net/story/asturias-educacion-propone-reunir-misma-clase-alumnado-entre-5

La reordenación del mapa escolar hace saltar las alarmas en varios concejos, donde se plantea recortar unidades y crear multigrados uniendo distintos cursos.
(…) Estos planteamientos -que pasan, necesariamente, por meter tijera- han suscitado las protestas de las distintas comunidades educativas, que, además de solicitar reuniones con la consejera para exponer sus argumentos sobre la peculiaridad del territorio (se trata de zonas rurales con una amplia dispersión poblacional y unas difíciles comunicaciones viarias), han organizado concentraciones y recogidas de firmas contra los ajustes.

El fin del contrato de los interinos enfrenta a Educación y sindicatos

Los representantes laborales en la mesa sectorial temen que la reunión del jueves sirva para avalar la medida de ahorro

http://www.lne.es/sociedad-cultura/2013/03/19/contrato-interinos-enfrenta-educacion-sindicatos/1384627.html

El último tramo del curso escolar se presenta conflictivo, tal como sucedió el pasado año. Los sindicatos docentes presentes en la mesa sectorial de educación alertaron ayer sobre uno de los puntos en el orden del día de dicho órgano en la reunión que tendrá lugar pasado mañana y que, según la presidenta de la junta de personal, Beatriz Quirós, «es para pedir que demos el visto bueno al fin del contrato a los profesores interinos durante el verano. Quieren que avalemos que se quite durante meses el sueldo a esos profesores, lo cual nos parece vergonzoso»…

Asturias tendrá 174 profesores menos el curso que viene

http://www.lne.es/asturias/2013/04/03/asturias-tendra-174-profesores-curso-viene/1391812.htm

CASTILLA LA MANCHA

La Consejería de Educación prohíbe una charla en San Clemente

http://www.diario-octubre.com/2013/03/24/castilla-la-mancha-la-consejeria-de-educacion-prohibe-una-charla-en-san-clemente/

La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha no ha permitido que la Plataforma por lo Público de San Clemente celebrara la charla-coloquio que, bajo el título “Desmantelamiento de la educación pública”, había programado para el miércoles 20 de Marzo en las instalaciónes del IES “Diego Torrente Pérez” de esta localidad.

La Plataforma por lo Público de San Clemente tenía previsto organizar el miércoles 20 de marzo una charla con profesores, madres y padres de alumnos y cualquier persona interesada en la educación.

La finalidad de la reunión era la de fomentar el debate político y la participación ciudadana en San Clemente en el marco del desmantelamiento de la educación pública que estamos viviendo…

La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha censura un acto sobre educación pública en el Instituto Sefarad de Toledo

La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha censura un acto sobre educación pública en el IES Sefarad de Toledo

Ayer miércoles, la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha censuró un acto, un espacio de debate abierto sobre educación pública con profesores y padres que se había organizado en un instituto de Toledo (IES Sefarad). Un encuentro fuera del horario lectivo y que se había aprobado por el Consejo Escolar del centro. El hecho es de enorme gravedad, por tratarse de una clara invasión de la autonomía de un centro público. No hay razón legal para hacer esto, al tratarse de una decisión del propio Consejo Escolar.

La Consejería de Educación impidió que se llevara a cabo el acto sobre «Educación pública en el Casco» que se había organizado en el Instituto Sefarad. Desde la Junta esperaron hasta el último momento. Según ha podido saber Diario de Toledo, el Inspector Jefe de Toledo llamó a la directora del instituto cerca de las dos de la tarde comunicando que no iban a permitir que se celebrara el encuentro, aduciendo que entre los organizadores estaba Izquierda Unida…

En vigor el pacto para ordenar bolsas de aspirantes a interinidades

 (…)El pacto, según publica el DOCM y recoge Europa Press, se firmó el día 22 de marzo entre la Consejería de Educación y los representantes de ANPE, CSI.F, CC.OO. y FETE-UGT, convencidos de la necesidad de «establecer un nuevo marco regulador del sistema de ordenación de bolsas de trabajo» buscando un «justo equilibrio entre los derechos laborales» de los trabajadores «y los de aquellos aspirantes que han dedicado su vida universitaria a formarse como docentes y desean orientar su carrera profesional en la docencia».
   Las partes firmantes consideran que el pacto «da una respuesta razonable a las demandas de los diferentes colectivos afectados, ya que por un lado posibilita de manera real y efectiva el acceso al sistema educativo a nuevos aspirantes y por otro facilita la continuidad a los actuales aspirantes en las bolsas, lo que supone un importante elemento de estabilidad en el empleo».
  (:::) La bolsa de cada especialidad estará integrada por los aspirantes que formen parte de las listas vigentes al finalizar el curso escolar y cumplan los requisitos para permanecer en las nuevas listas y los aspirantes que se incorporen a las listas después de cada proceso selectivo.
Finalizado el proceso selectivo, todos los aspirantes a interinidades que integren la bolsa de trabajo de cada especialidad se ordenarán en una lista conforme teniendo en cuenta la experiencia docente (que contará hasta el 40 por ciento del total), la nota obtenida en la fase de oposición de la especialidad correspondiente (hasta el 40 por ciento del total) y la formación y otros méritos (hasta el 20 por ciento del total).
Los aspirantes a interinidades que formen parte de las bolsas de trabajo de especialidades en las que no se convoque proceso selectivo de ingreso por la Administración Educativa de Castilla-La Mancha deberán renovar anualmente la condición de aspirantes a interinidades para formar parte de dichas bolsas para el curso siguiente, conforme al procedimiento convocado al efecto por la Consejería competente en materia educativa.

Ante el ataque a la integridad del docente

(…)El consejero Leandro Esteban manifestó que «mediante los protocolos que desarrolla este acuerdo, se proporciona una mayor protección y las mejores condiciones para que los docentes desempeñen su importantísima labor, y garantiza una mayor seguridad a la figura del docente».
Desde la práctica cotidiana, esto quiere decir que: cuando un alumno o una alumna, padre o madre o persona ajena a la comunidad educativa se dirija al maestro/a o a un profesor de Enseñanza Secundaria para realizarle una agresión física o maltrato moral, se le informará previamente que existe un Protocolo de Actuación y una Ley de Autoridad del Profesorado, aprobadas por el Partido Popular de Castilla-La Mancha y promovidas por Mª Dolores de Cospedal de las más avanzadas de toda España»), que me protege y me salvaguarda de dicha infracción (como una armadura con escudo incluido). Estamos seguros los docentes que ante tan importantes argumentos esgrimidos al posible infractor/a, no se llevará a cabo la conducta contraria a las normas de convivencia del centro y se marchará por donde ha venido. ¡Gracias Mª Dolores de Cospedal por tomar medidas como ésta!
Pero… ante todo lo narrado, mi segunda reacción personal ha sido de estupor, cabreo, indignación… ¿Cómo es posible, a estas alturas de legislatura del Partido Popular de España y de Castilla-La Mancha, que nos sigan tomando por tontos? Estas medidas son un ataque a la inteligencia y al sentido común. ¡Piensen un poco más en lo que hacen y dicen! Pásenlo por el tamiz del sentido común.
¿Se han puesto ustedes a pensar, un poco, en la violencia estructural que están provocando en el sistema público de enseñanza con sus actuaciones? ¿Se han parado a pensar en la violencia que ha generado y está generando en la Escuela Pública el conjunto de medidas de ajuste y recortes que están llevando a afecto? Les cito algunas: Alrededor de 7.000 docentes menos en el sistema educativo de Castilla-La Mancha, pese al incremento de 10.000 alumnos/as más en la región (del 8,5% en toda España); Reducción del 22% en los Presupuestos Generales del Estado destinado a Educación en 2012 y de un 14,6% para el año 2013 (entre 2010 y 2013 ha habido un recorte de 6.401 millones de euros); reducción de un 20% en el gasto de personal en 2013 en nuestra región; cierre de 60 escuelas rurales; el aumento del 20% de la ratio maestro/alumnado (28 en Educación Infantil, 30 en Educación Primaria y 36 en la ESO)… En total más de 60 medidas de recortes y ajustes. ¿Esto no es violencia? ¿Qué es violencia física o moral?
¡Claro que nos preocupa la violencia hacia los maestros y el profesorado en el ejercicio de su función docente! Pero… ahora mismo, nos preocupa mucho más la violencia estructural, la generada por el Gobierno de España y de Castilla-La Mancha, la provocada y defendida por los intereses de las clases dominantes y enriquecidas de este país. Es la violencia de la crisis que estamos padeciendo la clase trabajadora, los maestros/as desplazados e interinos, el alumnado que ve reducido su contexto de equidad, igualdad, cohesión social, atención a la diversidad, gratuidad… Esa violencia no se valora como tal y se quiere ocultar, hacerla invisible… pero es real, de carne y hueso, y genera sufrimiento.
Dicen, según sus estadísticas, que quieren minimizar los 3.000 casos denunciados en España de maltrato físico o moral hacia el profesorado. ¿Cuántos de ellos en Castilla-La Mancha? ¿Y la violencia que han generado con el despido de 62.000 docentes en todo el Estado (7.000 interinos en Castilla-La Mancha)? Lo problemático ante esta violencia estructural (que han generado ustedes con todas sus medidas) es que se diluye y les exime de responsabilidad porque tienen la justificación de su mayoría absoluta para gobernar. ¡No estamos en paz! Denunciar, ¿a quién? Empecemos por ustedes…

El Equipo de Gobierno insta al Grupo Municipal Popular «a pedir dinero a la Junta para las guarderías»

El concejal de Economía reconoce que «la demanda de las Escuelas Infantiles está bajando, hay muchos padres en paro y se quedan a los niños en sus casas».
El concejal de Economía y Hacienda, Enrique Hernández, ha instado al Grupo Municipal Popular a que “si verdaderamente está preocupado por el servicio que se presta en las escuelas municipales infantiles y por cómo las familias con menos recursos van a poder pagarlo, pida al Gobierno de Castilla-La Mancha, al consejero de Educación y al de Hacienda, para que consignen una cantidad y no eliminen las subvenciones”. Valero considera que lo que están haciendo los populares es «engorrinar». En este punto, ha señalado que «ya lo hicieron con la Escuela de Música, y la matrícula se completó, y también lo hicieron con la modificación de la ordenanza de las instalaciones del Instituto Municipal de Deportes».

Hernández ha explicado que el Ayuntamiento se ha visto obligado a modificar la ordenanza que regula los precios de las dos escuelas municipales infantiles porque en los presupuestos de Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2013 contempla cero euros para la cofinanciación de estos recursos, que además son de su competencia.

Castilla-La Mancha crea un programa de maestros «becarios» para recién licenciados

http://www.educaweb.com/noticia/2013/02/15/castilla-mancha-crea-programa-maestros-becarios-recien-licenciados-5999/

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha elprograma Formación en el Aula, con el objetivo de que los recién graduados en Magisterio o los docentes interinos puedan realizar prácticas no remuneradas en centros educativos. Así, los beneficiarios de esta beca realizan dos meses de prácticas y a cambio obtienen 25 créditos para las oposiciones convocadas en julio.

La iniciativa, pionera en el Estado español, ha causado una gran polémica, a pesar de convocar a casi 1.500 participantes. Por un lado, la Consejería afirma que es una buena oportunidad para formarse de forma presencial y gratuitamente, mientras que las voces más críticas, como Alfonso Gil de CCOO,  dicen que se trata de una forma de ahorrarse la contratación de personal de apoyo eliminado el curso anterior…

La Junta suprime 71 plazas de limpieza y servicios en educación y sanidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha modificado la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de personal laboral de las Consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de Sanidad y Asuntos Sociales y ha suprimido un total de 71 plazas, la mayor parte de ellas de limpieza y servicios domésticos.
Así consta en dos órdenes firmadas por el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, que hoy publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y que entrarán en vigor mañana.
En la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales se suprimen 25 plazas entre los servicios centrales y varios centros de las diferentes provincias, la mayor parte de limpieza y servicios domésticos, pero también una de administrativo, una de auxiliar sanitario y otra de oficial de mantenimiento.
En Educación, son 46 las plazas que desaparecen de la RPT, 27 de ellas en centros educativos de la provincia de Ciudad Real y todas ellas de personal de limpieza o servicios domésticos.

ARAGÓN

IU Aragón rechaza la prueba que Educación realizará al alumnado de sexto de primaria

http://www.europapress.es/aragon/noticia-iu-rechaza-prueba-departamento-educacion-realizara-alumnado-sexto-primaria-teruel-20130323111814.html

(…)  En su opinión, «es una burla que se recorten recursos, que se presenten unos presupuestos deficitarios, que se quiten las becas y ayudas para las familias más necesitadas, que se recorte incluso el gasoil para la calefacción de los centros y, de pronto, sin ningún soporte jurídico ni presupuestario, haya recursos para que personal ajeno a los colegios haga una prueba de evaluación y para desplazar al alumnado del medio rural a las cabeceras de comarcas».

El próximo curso podrían cerrar las aulas de Crivillén y Cañada de Verich

http://www.lacomarca.net/index.php?option=com_content&view=article&id=11465:el-proximo-curso-podrian-cerrar-las-aulas-de-crivillen-y-canada-de-verich&catid=81:bajo-aragon&Itemid=790

«Con los recortes siempre sale perjudicado el medio rural. Cada año perdemos aulas y profesores». Quien habla es Armando Gracia, director del CRA Somontano-Bajo Aragón, uno de los más afectados por la pérdida de docentes y clases en el territorio.

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha anunciado que para el próximo curso la ratio mínima será de seis alumnos cuando ahora es de cinco y en casos excepcionales, de cuatro. Los centros rurales que no superen esta cifra cerrarán y los niños se derivarán al colegio más cercano. No obstante, se podrán hacer excepciones cuando las distancias sean largas y las comunicaciones no sean buenas…

La equidad no se lleva en Educación

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/la-equidad-no-se-lleva-en-educacion_834087.html

La equidad que debiera perseguir la Consejería de Educación, que dirige Dolores Serrat, en la distribución de los recursos –aunque sean escasos– queda una vez más en evidencia con el informe presentado por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Zaragoza. Los colegios más necesitados de apoyos porque sus aulas acogen entre un 40% y un 95% de escolares en desventaja (desde niños con dificultades educativas especiales a problemas de aprendizaje o procedentes de la inmigración), sufren los mismos recortes de docentes que el resto, con lo que se incrementa aún más la desigualdad. El Consejo Escolar de Aragón ha alertado de esta situación al Gobierno proponiendo una distribución más equilibrada de este alumnado. Pero ni caso. Estos detalles no entran en el proyecto ideológico que aplica la consejera.

Los vecinos exigen bachillerato en el barrio

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/la-cronica-de-zaragoza-actur-y-rabal/los-vecinos-exigen-bachillerato-en-barrio_843083.html

Una vez más, los vecinos de Parque Goya volvieron a unir sus voces y salieron a la calle en esta ocasión para exigir al departamento de Educación del Gobierno de Aragón que el instituto del barrio, el IES Parque Goya, cuente con bachillerato a partir del curso que viene.

Para ello, unas 200 personas se congregaron en la plaza Poesía. Según la AVV Parque Goya, la convocatoria fue «todo un éxito» de participación ya que asistieron representantes de las comunidades educativas de todo el barrio además de Fapar, a los que se añadieron «vecinos preocupados con el futuro de este instituto que carece de bachillerato a día de hoy.

Durante la concentración, la asociación vecinal incidió en que se trata del «único instituto de Aragón que no tiene continuidad en los estudios con el bachillerato». Además, insistieron en que en este caso no hay problemas de espacio, ya que las aulas están construidas y preparadas para ser utilizadas y «la Consejería de Educación sólo necesita aportar el profesorado». De lo contrario, los vecinos ya avanzaron que el curso próximo unos 40 alumnos se verán obligados a trasladarse a otro instituto para completar sus estudios.

Sin embargo, días después de la concentración, la consejera de Educación, Dolores Serrat, en respuesta a dos preguntas planteadas por PSOE y CHA en las Cortes, señaló que la DGA tiene intención de implantar dos modalidades de Bachillerato en el IES Parque Goya a partir del año próximo. Algo que los vecinos esperan que se confirme.

ROSALES DEL CANAL. Educación planea ofertar solo tres vías en el colegio

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/educacion-planea-ofertar-solo-tres-vias-en-colegio_843315.html

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón planea ofertar únicamente tres vías para nuevos alumnos en el colegio Rosales del Canal, uno de los más demandados de la capital aragonesa. Esas 75 plazas –que solo podrían ampliarse después por la comisión de garantías– supondrán una rebaja considerable respecto a la oferta del curso pasado. Entonces, las cuatro vías iniciales fueron ampliadas posteriormente a cinco debido a la gran demanda existente.

ISLAS CANARIAS

Asamblea Canaria por la Educación Pública exige una modificación urgente de la norma que regula los comedores escolares

http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-asamblea-canaria-educacion-publica-exige-modificacion-urgente-norma-regula-comedores-escolares-20130318173318.html

(…) La Asamblea Canaria por la Educación Pública recordó que el Informe sobre la Infancia publicado por UNICEF indicaba que un 38 por ciento  de los niños del archipiélago «vive en la pobreza, recibiendo una alimentación insuficiente».

Por ello, insisten en la necesidad de que la Consejería de Educación aumente el presupuesto para comedores escolares que permita abaratar las cuotas en los comedores escolares o ampliar los cupos de comensales asignados a cada colegio, entre otros.

Movilización para salvar la enseñanza pública

http://www.canariasahora.es/articulo/educacion/movilizacion-para-salvar-la-ensenanza-publica/20130402104350400217.html

La plataforma hace un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a una reunión este jueves.

La Asamblea Canaria por la Educación Pública ha hecho este martes un llamamiento a la ciudadanía para que se movilice para «contribuir, en la medida de sus posibilidades, a evitar el desmantelamiento» del sistema de enseñanza.

Con ese propósito, dicha plataforma, constituida el verano pasado por colectivos de docentes, estudiantes, padres de alumnos y otros, invita en un comunicado a participar en una reunión que ha convocado para este jueves, en la que avanza que «se hará balance de las actividades realizadas y se propondrán nuevas medidas de acciones en defensa de la escuela pública canaria».

Ya que «en solitario sólo podemos quejarnos, y creemos que trabajando conjunta y coordinadamente podemos hacer mucho aún para mejorar la sociedad», se argumenta en el texto.

En él se precisa que «todas las personas que estén preocupadas por la educación pública canaria» podrán plantear sus propuestas en la referida reunión, a celebrar el jueves por la tarde en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Pérdidas millonarias en la educación canaria

http://www.ilustradordigital.es/index.php/politica/45-politica/8580-perdidas-millonarias-en-la-educacion-canaria.html

Según informa el consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad, José Miguel Pérez, durante los últimos tres años Canarias ha perdido 300 millones de euros en el área de educación. Los últimos recortes se han materializado en los planes de cooperación para 2013, en los que el Gobierno central ha reducido el presupuesto170 millones de euros.

Según Pérez, ésta es la razón principal por la que en España existe un nivel tan alto de abandono escolar, ya que España únicamente dedica el 3,9 por ciento del PIB a la Educación pública, mientras que en el resto de Europa la media se sitúa en 5 por ciento. Con estos presupuestos reducidos, el sistema educativo no puede garantizar los niveles de calidad deseados por lo que el Gobierno autonómico se ha visto obligado al ‘trasvase’ de fondo desde otras partidas presupuestarias a la de Educación con el fin de hacer frente a problemas como el abandono escolar, el aprendizaje de idiomas en centros públicos o las ayudas a los comedores….

La Viceconsejera de Educación del gobierno de Canarias se reúne con la APEIT

http://www.teldenoticias.com/index.php?tags=Telde%20Noticias%20Politica&pag=view_new&nid=5995

(…) El pasado miércoles se ha llevado a cabo una reunión en la sede de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, entre la Viceconsejera de Educación, Manuela De Armas y las representantes del colectivo de Padres Afectados por la Privatización de las Escuelas Infantiles en Telde (APEIT). A la misma también asistieron el Secretario General del Partido socialista de Telde, Alejandro Ramos, así como la Concejala en el Ayuntamiento de Telde por el Partido Socialista, Mª Jesús Hernández.

En dicha reunión, el colectivo APEIT, expuso a los asistentes, su preocupación tras las constantes negativas de la corporación local de Telde, a escuchar más opciones de futuro, que la privatización por vía de urgencia de dos escuelas: La Herradura y Las Huesas, así como el cierre de las otras dos: Jinámar y Las Remudas….

CATALUÑA

Planes de choque que se estrellan

La Generalitat ha anunciado actuaciones urgentes sin aumentar presupuestos

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/28/catalunya/1364501683_413780.html

(…) Educación. Uno de los pilares del Departamento de Educación ha sido el plan de choque contra el fracaso escolar, que ha coincidido con las medidas organizativas de las plantillas docentes. La consejera Irene Rigau anunció en 2012 que el primero tiene como objetivo reducir el abandono escolar hasta llegar al 10% el año 2020 e incluye programas de impulso de la lectura y mejora de la atención personalizada. No tiene una partida económica específica, sino que se compone de diferentes medidas, algunas de las cuales no se cuantifican porque, según la consejería, solo implican una reorganización de recursos. Aun así, el presupuesto de políticas de educación general (que incluye infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y FP) ha pasado de 4.580 millones en 2011 a 4.347 el año pasado. El curso 2012-2013 empezó con 30.000 alumnos más y 3.000 profesores menos. La ratio de alumnos por clase ha aumentado, tanto en primaria como en secundaria. Los profesores cobran un 10% menos y hacen una hora lectiva más.

La Universidad Politécnica aprueba el despido de 340 trabajadores

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/15/catalunya/1363363186_145552.html

El Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Cataluña ha aprobado un duro recorte del 10% su presupuesto para este año, que se queda en 278 millones, lo que se traducirá en 33 millones menos. El capítulo 1, el dedicado al personal, se verá especialmente afectado, con una disminución de 11 millones de euros, lo que significará la reducción de la plantilla en 340 personas. Las cuentas para este año han salido adelante con 28 votos favorables, 14 en contra y 5 abstenciones.

(…) La aprobación de los despidos ha causado el rechazo de parte del Consejo de Gobierno, pero también la crispación cuando justo después de este punto el rector leyó el manifiesto que las siete universidades públicas acordaron ayer para expresar su “inquietud” por posibles nuevas reducciones presupuestarias por parte de la Generalitat. “Nuestra sociedad y especialmente nuestra juventud no se pueden permitir un retroceso que afecte irreversiblemente al sistema educativo y de ciencia”.

CONTRA LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

Cinco detenidos durante la huelga de universitarios en Barcelona

http://www.lasexta.com/noticias/economia/universitarios-catalanes-van-huelga-recortes-educativos_2013022800046.html

28/02/2013

La huelga de 24 horas convocada por la Plataforma Unitària en Defensa de la Universitat Pública ha sido secundada por miles de estudiantes y profesores de las principales universidades de Barcelona. Cinco manifestantes han sido detenidos por los Mossos en un enfrentamiento frente a la sede de Unió Democrática de Catalunya (UDC)

MURCIA

LA POLICÍA NACIONAL DESALOJA A LOS INTERINOS ENCERRADOS EN EDUCACIÓN

La Policía Nacional ha desalojado este martes, por orden del juzgado de instrucción nº 9 de Murcia, a cerca de un centenar de interinos, encerrados desde esta mañana en la Consejería de Educación y que se negaron a abandonar el edificio a la hora de cierre de las dependencias, las 15.45 horas.El juez de guardia, respondiendo a la petición de ayuda de la propia Consejería “para salvaguardar la seguridad del edificio”, ha ordenado “el inmediato” desalojo alrededor de las 20.30 horas tras analizar un informe policial que reflejaba la negativa de los manifestantes a abandonar el edificio de forma voluntaria y determinar, por tanto, la ocupación sin la autorización debida de un edificio público contra la voluntad de su titular.

La Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (Aidmur) aseguró esta tarde que el encierro continuaría «hasta que el consejero Constantino Sotoca acceda a dialogar».

La educación y el gobierno regional

http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2013/02/26/educacion-gobierno-regional/455852.html

El filósofo chino Confucio dejó escrit0 algo que nos debería hacer pensar, y mucho: «Donde hay educación no hay distinción de clases». Y ciertamente es así. Quizás por eso hay quienes pretenden privar de una adecuada formación y educación a determinada parte de la sociedad, seguramente porque lo que se pretende es que se perpetúe la distinción de clases, por los siglos de los siglos.
Algo de esto es lo que denuncia el sindicato de enseñanza FETE-UGT al poner de relieve que el Gobierno de la Región dedica más dinero a los dos colegios que hay en Murcia del Opus Dei -que segregan a los alumnos por sexos- que al funcionamiento de todos los colegios públicos de la región. 
Según este informe, el anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2013 refleja que el Gobierno regional dedicará más de tres millones y medio de euros a los colegios del Opus de Murcia: Nelva (educación sólamente para niñas) y Monteaguado (educación exclusiva para chicos), frente a un total de poco más de dos millones de euros que prevé dedicar a todos los colegios públicos de esta Región en concepto de gastos de funcionamiento.

NAVARRA

Petición dirigida a: Teresa Nagore

No al cierre de la Escuela Infantil Izarra

http://www.change.org/es/peticiones/no-al-cierre-de-la-escuela-infantil-izarra

Los padres de la Escuela Infantil Izarra queremos mostrar nuestro malestar con la decisión de cierre de la misma, una escuela que lleva 28 años de impecable funcionamiento y que es pionera en la Educación de 0 a 3 años en Navarra.

Creemos que esta decisión es el principio del fin de la educación pública de 0 a 3 años en Estella y, aunque, como la propia Teresa Nagore dice, haya muchas plazas en centros privados, nosotros, los padres de los alumnos de la E.I. Izarra y otros muchos más padres, queremos llevar a nuestros hijos a una escuela pública.

Por eso, mediante esta carta queremos solicitar vuestro apoyo ante nuestra propuesta de mantener abierta la escuela. En la carta explicamos las razones por las que la escuela no debe cerrarse…

CASTILLA LEÓN

Un colegio concertado plantea ‘diferenciar’ a los alumnos que paguen cuota ‘voluntaria’

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/04/castillayleon/1359965098.html

El colegio concertado de San Agustín de Valladolid pretende «diferenciar de algún modo a los colaboradores». O lo que es lo mismo, a los alumnos cuyos padres realicen aportaciones económicas a la fundación del centro. Quienes no abonen los 38 euros mensuales de «donativo» para ser socio tendrán que compensarlo pagando por otras vías.

«De aquí en adelante tendremos dos precios para cualquier tipo de actividad, servicio, material escolar, libros, utilización del polideportivo, etc…». La dirección lo deja así de claro en una circular remitida por correo electrónico a los padres de alumnos. Y va más allá: «De igual manera, los socios de la Fundación tendrán preferencia a la hora de asistir a intercambios y viajes, así como a la hora de ser admitidos en caso de estar interesados en cursar el Bachillerato en el Colegio [este ciclo es de enseñanza privada]».

ANDALUCIA

Desmantelamiento de la educación

http://andaluciainformacion.es/patricio-gonzalez/286281/desmantelamiento-de-la-educacion/

No, no voy a hablarles de la UNED que ya sabemos que la Junta de Andalucía ha reducido a la tercera parte su aportación para nuestra UNED que se quedaría en 30.000 euros y que la deja en una delicadísima situación. Esta es una situación que no viene a ser nueva sino que forma parte de lo que nos ocurre a diario y no ahora que siempre está presente la crisis, sino que aquí, desgraciadamente, esto viene de largo porque siempre para conseguir algo, nos cuesta sangre, sudor y lágrimas.

Pero la situación ya no es que cueste sangre para conseguir cosas sino que nos va costando esa sangre para no ir perdiéndolas. Y en el caso de la educación no sólo es la UNED, las cuatro carreras que hemos perdido, el Vicerrectorado que también se nos ha quitado ó ese campus de Alamillos que no existe ni existirá.

No, ahora les hablo de los colegios e institutos, competencia de la Junta de Andalucía. Es el caso del Puerta del mar que tras la visita de la Delegada Provincial de Educación, esta no ha dado respuesta y ha tenido que ser el Ayuntamiento quien se ha hecho cargo de una serie de obras pero que no puede hacerlo del total porque ese colegio está en una situación que contraviene todas las normas mínimas para que esté abierto.

Pero no es este el único caso. Ahora también el Ayuntamiento se hará cargo de la reconstrucción del muro del colegio de EL COBRE porque la Junta tampoco lo hace.

La Delegada de Educación ha visitado también la pasada semana La Línea donde se ha encontrado con problemas parecidos a los de Algeciras. Su única respuesta ha sido la de que “TOMO NOTA”,cual Juncal. Tras lo cual se ha marchado tan tranquila.

Y seguimos con Algeciras donde los padres del colegio Virgen del Pilar de La Piñera han confirmado que la Junta, todavía, no ha enviado a la monitora sustituta de seis niños discapacitados que recibían clases en el aula de educación especial. Estos niños están sin monitoras desde el 8 de enero. Y encima el propio Subdelegado del Gobierno Andaluz viene a decir que se ha enterado del problema por la prensa cuando los propios padres le han enviado y registrado un escrito en la propia Subdelegación.

NOTA DE PRENSA SOBRE MARCHA DE INTERINOS ANTEQUERA-SEVILLA. 10-17 DE MARZO DE 2013.

http://www.docentesandaluces.blogspot.com.es/2013/03/nota-de-prensa-sobre-marcha-de.html

Díaz: ‘El que quiera educación segregada que se la pague’

Censura que Soledad Becerril defienda ‘los intereses’ de la patronal privada

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/15/andalucia/1363367320.html

La consejera andaluza de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, ha afirmado este viernes que «quien quiera ir a un colegio segregado, que se lo pague» tras la petición de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, de que la Junta posponga su decisión de eliminar los conciertos a los colegios de educación diferenciada.

Díaz, que se ha reunido con delegados territoriales de la Junta en Málaga, ha manifestado a los periodistas que la Defensora del Pueblo tiene que «hacer honor al cargo» y defender al conjunto de los ciudadanos, y «no los intereses de determinados sectores privados que quieren hacer negocio»…

Codapa recaba 75.000 firmas y espera más de 100.000 para expresar ante el Ministerio el «rechazo» a la reforma educativa

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-codapa-recaba-75000-firmas-espera-mas-100000-expresar-ministerio-rechazo-reforma-educativa-20130402165901.html

La Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (Codapa), que inició un proceso de recogida de firmas para expresar ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el «rechazo» a la reforma concretada en el trámite para la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), ha recabado ya 75.000 rúbricas.

(…)  «Queremos intentar que el Ministerio debata la nueva ley con colectivos sociales que deben estar implicados en la misma, como los padres de alumnos, las familias o la comunidad educativa», ha remarcado Mora, que recalca la conveniencia de que la Lomce «se adapte a las necesidades educativas de la sociedad»….

Chamizo admite a trámite una queja de CCOO por la incidencia de recortes en la educación y los colectivos vulnerables

http://www.teinteresa.es/andalucia/sevilla/Chamizo-CCOO-incidencia-colectivos-vulnerables_0_893911968.html

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, que dirige José Chamizo, ha anunciado la admisión a trámite de una queja formal presentada por la Federación de Enseñanza de CCOO en Andalucía con el fin de expresar su «preocupación» respecto a la incidencia de los recortes de la administración en el ámbito educativo y, concretamente, en la afección que ello pueda tener sobre la calidad del propio sistema y la atención a los colectivos más vulnerables…

BALEARES

Exigen saber qué créditos de Educación fueron a pagar la deuda de IB

http://mallorcaconfidencial.com/20130404_104988-exigen-saber-que-creditos-de-educacion-fueron-a-pagar-la-deuda-de-ib3.html

La Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnas de las Islas Baleares (COAPA), que representa, a través de las FAPA de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, además de 250 asociaciones de padres y madres de alumnos, reclama que el Vicepresidente Económico y el Conseller de Educación del Govern Balear aclaren qué créditos de educación no se ejecutaron y los motivos por los cuales no fueron ejecutados.

Ante las declaraciones del Vicepresidente Económico, Josep Ignasi Aguiló, en el parlament Balear afirmando que las partidas económicas
que se desviaron desde Educación a IB3 en 2012 eran créditos no
ejecutados, desde COAPA exigen que se informe a la comunidad educativa y a todos los ciudadanos a que correspondían estos créditos y los motivos por los cuales no fueron ejecutados. En un momento de recortes económicos y de recursos importantes en nuestro sistema educativo, donde se han recortado docentes de apoyo, ayudas a las
familias, las dotaciones económicas en los centros educativos, se han incrementado ratios de alumnos por aula y otras muchos, no se puede permitir que ninguno de los recursos de la Conselleria de Educación sean desviados.

EXTREMADURA

Varios movimientos juveniles crean la Coordinadora Estudiantil Extremeña en defensa de la educación pública

http://www.extremaduradehoy.com/periodico/educacion_y_juventud/varios_movimientos_juveniles_crean_coordinadora_estudiantil_extremena_defensa-179713.html

(…) El Campamento Dignidad de Mérida fue testigo el pasado sábado, 2 de marzo, de la reunión de delegados de los movimientos, asambleas y sindicatos estudiantiles de la región con el fin de constituir la Coordinadora Estudiantil Extremeña (CEEX) en defensa de la educación pública.Según informa la coordinadora en nota de prensa, el objetivo de esta organización es «unificar a todos los estudiantes extremeños», colaborando enseñanzas medias y universidad, realizando así una «lucha común» en defensa de la educación pública. Así pues, pretende «tener mayor fuerza de actuación tanto institucionalmente como en los muchos conflictos sociales que se generarán de cara al futuro».(…) En lo que respecta a Extremadura, explican que «se están sufriendo recortes de más de 5 millones de euros a la universidad, un transvase de 30 millones de euros públicos que pasan a manos privadas o recortes en las líneas de autobuses que dificultan la disponibilidad de transporte público tanto a los estudiantes de la zona como a los que tienen que trasladarse desde otros pueblos».Por todo esto, animan a todo estudiante que se sienta reconocido con sus propósitos a que se una a su lucha. «Porque es la lucha de todos nosotros», concluyen.

La Coordinadora Estudiantes Extremadura denuncia que la Biblioteca de la UEx, en Badajoz, «se cae a pedazos»

http://www.extremaduradehoy.com/periodico/educacion_y_juventud/coordinadora_estudiantes_extremadura_denuncia_que_biblioteca_uex_cae_pedazos-180666.html

A través de un comunicado, este colectivo ha recordado que el Gobierno «no sólo recorta en becas e impone nuevas trabas para los estudiantes haciendo que se devuelva la ayuda recibida al año siguiente si no se supera el 50% de los créditos en los que se han matriculado», sino que «reduce a mínimos los presupuestos de las universidades públicas, además de la actual subida de tasas».

En este sentido, la CEEx ha criticado que «este capital será transferido a entidades privadas, mostrando la total mercantilización de la que se quiere hacer partícipe a la educación pública».

De hecho, ha denunciado que «de tal magnitud son estos recortes que la Biblioteca de la Universidad de Extremadura, en el campus de Badajoz, se cae a pedazos, literalmente».

El área única se consolida

“El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves un proyecto de decreto, que no facilitó a la prensa, que establece una única zona de escolarización en toda la región. Este curso (2012-2013)se ha hecho una primera fase del implantación en 164 de los 179 municipios de la región.”

MADRID CAMBIA LOS CRITERIOS PARA OPTAR A LOS COLEGIOS

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/10/madrid/1357816141_776162.html 10 enero 2013.

Libertad de elección de centro escolar en Madrid

http://www.enaravaca.es/noticias/2013/01/14/3381/libertad-de-eleccion-de-centro-escolar-en-madrid 14 enero 2013.

El área única tiene como objetivo destinar más recursos a las zonas de mayor nivel socio-económico en detrimento de las zonas de más bajo nivel. ¿Cómo conseguirlo? Empiezan a «competir» los centros educativos y se hacen evaluaciones externas para situar a cada centro en una posición dentro de un «ranking»; Obviamente, por lo general los centros de zonas de mayor nivel socio-económico obtendrán mejores resultados en las evaluaciones. Este ranking podrá servir como justificación para restar recursos a los centros a los que acude un alumnado con menos posibilidades y premiar con más recursos a los centros con un alumnado, digamos, de mayor «status». ¿Quién puede negar rotundamente que las evaluaciones externas no las acabarán haciendo empresas privadas con dinero público? ¿Con qué criterio se va a diferenciar la calidad de los diferentes profesionales y centros?

Factores a tener en cuenta respecto al área única:

La información en la que se basará la elección de centro adquiere, por tanto,  la categoría de propaganda maquillada, con datos sesgados que no tienen en cuenta las diferentes necesidades educativas de un barrio o población con, por ejemplo, gran número de inmigrantes, con alumnos que precisan de atención personalizada y provenientes de un entorno socio-económico y cultural bajo, frente a las necesidades de alumnos con un status más alto y sin necesidades educativas especiales. Los centros ubicados en zonas con menor poder adquisitivo tienen tasas más elevadas de fracaso escolar, y eso no quiere decir que los profesionales sean peores o funcionen mal.

En base a ello la reacción previsible por parte de los padres será llevar a sus hijos a colegios con mejores resultados, puesto que son “libres” de elegir. Pero ¿Quién tiene posibilidad de elegir? Quien tiene acceso a la información. La madre de una alumna que cobra 700 euros y trabaja todo el día limpiando y no tiene estudios mínimos, no. Los padres de otro alumno, enferma la una y alcohólico el otro (por poner un ejemplo), tampoco. No tienen acceso a la información, ni a las clasificaciones de centros, ni tiempo para ocuparse de ello. Solo podrán quienes tengan unas mínimas posibilidades y suficiente formación, no quienes están excluidos socialmente. Y aun teniendo la información. ¿Quién puede desplazarse por la ciudad por la mañana para llevar a los hijos tan lejos?  Quien no tiene un trabajo esclavo. O aquellos que pueden pagar a alguien que se ocupe de acompañarlos. Tampoco ayuda el hecho de que la Comunidad no vaya a ampliar “las ayudas del servicio de transporte escolar para quienes quieran un colegio lejos del domicilio”.

Por otro lado los centros asfixiados por los recortes, se verán imposibilitados de ofrecer una atención adecuada a los alumnos. Pero no todos, el plan necesita que algunos sean privilegiados por la administración. Seguramente aquellos con mejores resultados y en barrios de renta por encima de la media. La diferencia puede agudizarse si se sigue el modelo británico y se dan incentivos económicos a los centros con mejores resultados. Esto parece estar detrás de la denominada rendición de cuentas de los centros a la que hace referencia la LOMCE. Es decir los centros más castigados lo serán aún más si esto supone recibir menos recursos cuando deberían tener más facilidades en aras de compensar desigualdades.

Los centros más demandados (que de nuevo serán los que más recursos reciban) serán los que realmente podrán elegir a sus alumnos si no se establecen unos criterios equitativos de admisión. Podrían recurrir a una valoración también excluyente y buscar los mejores alumnos para mantener sus gratificaciones. Por lo pronto solo podemos analizar la nueva baremación que se dio a conocer en marzo de 2012 (al menos no tenemos noticias, todavía y a estas alturas, de la baremación para 2013) referida a la primera fase de implantación del área única, por cierto con muy poco margen de tiempo para que las familias pudieran entregar las solicitudes para la reserva de plaza, ya que todavía  La Consejería de Educación debe aprobar ahora una orden en la que establezca la puntuación concreta de cada requisito. El decreto contemplaba los siguientes criterios de baremación:

  • Mayor puntuación por tener algún  hermano matriculado en el centro (8 puntos frente a los 4 anteriores, más 3 por hermano), también aparecía como novedad que los familiares de antiguos alumnos obtuvieran 1,5 puntos. Ahora, y según esta última noticia fechada el 19 de febrero la Comunidad de Madrid incrementa de ocho a diez puntos el tener hermanos matriculados en el centro o padres que trabajen en el mismo para facilitar que todos los hermanos estudien en el mismo colegio.         http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/19/madrid/1361300880.html
  • Parece significativo el cambio de concepto acerca del nivel de renta: Beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción: 2 puntos (6.390 euros) que es lo que ya se está baremando en las zonas donde ya se ha implantado, frente a la consideración de la Renta anual per cápita igual o inferior al Salario Mínimo Interprofesional: 2 puntos (9.034,20 euros anuales para 2013). Ganar el doble del salario mínimo suponía, anteriormente 1 punto. Por lo tanto las condiciones se endurecen.
  • Los puntos por Enfermedad crónica son 0 puntos  mientras que antes puntuaba 1 punto por Enfermedad crónica (del sistema digestivo, endocrino o metabólico).
  • En el nuevo decreto, además, se contempla la reserva de plazas para alumnos de excelencia académica en la educación secundaria

En definitiva, parecen criterios que compensan, aún en menor medida que los anteriores, realidades desfavorecidas. Además ¿qué sentido tiene esta deszonificación cuando el criterio de elección que prefieren el 80% de las familias es la proximidad a la vivienda?

De esta manera tenemos la doble red: la Pública asistencial y la Pública excelente, bilingüe y tecnológica. (Véase también la supresión de bachilleratos). La diferencia por tanto no se cimenta en diferentes concepciones pedagógicas o en las capacidades del profesorado sino simplemente en la diferencia de clases. Las mejores familias, en los mejores centros, con dinero público.

Pero el área única no funciona como medida exclusiva, necesita de otras medidas. Todo está relacionado y va en el mismo paquete neoliberal, sobre todo si tenemos en cuenta las reformas incluidas en la LOMCE que lo complementan. (La LOMCE no habla de área única, por el momento y no sabemos si esto creará algún conflicto entre administraciones): área única, cheque escolar, listas de centros por resultados, mayor autonomía en los centros para que puedan competir mejor entre ellos, rendición de cuentas en base al ranking de resultados, directores como empresarios, cambio de vocabulario (calidad, excelencia, gestión de centros…) La competencia entre centros y el área única, bien engranados y si no van acompañados de las debidas medidas reguladoras, permiten a la Administración liberarse de la responsabilidad de compensar las desigualdades.

En Castilla La Mancha se implantará el modelo, con algunas variaciones

El Gobierno regional impulsa la libertad de las familias para elegir colegio

http://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/el-gobierno-regional-impulsa-la-libertad-de-las-familias-para-elegir-colegio

(…) Según el titular de Educación, es tal la importancia que el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal concede a la educación y a la libertad, que ha realizado profundas modificaciones para que las familias tengan mayor facilidad a la hora de escoger el centro que quieren para sus hijos.Tal y como ha explicado el responsable de Educación, estos cambios afectan a los criterios de zonificación y de admisión. Así, con carácter general, se establece una única área de influencia para todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos ubicados en una misma localidad…

La Concapa aplaude la implantación del distrito único en la enseñanza en CLM

http://www.encastillalamancha.es/noticia/18072/wwwencastillalamanchaes

En un comunicado de prensa, el presidente regional de la Concapa, Pedro José Caballero García, explica que el distrito único aumentará la libertad de los padres «para elegir el centro que mejor se adapte a sus idearios» y, en este sentido, matiza que se hará realidad «el derecho constitucional que les ampara para elegir el centro educativo acorde con sus valores y convicciones».

Más información en el blog:

https://soypublica.wordpress.com/2012/03/05/la-libre-eleccion-cuestionada-por-el-tsja/-

https://soypublica.wordpress.com/2012/03/19/nota-de-prensa-de-la-fapa-giner-de-los-rios-sobre-el-area-unica/