Resolución en favor de la filosofía en Madrid
Se ha aprobado por abrumadora mayoría una Resolución en el pleno sobre educación de la Asamblea de Madrid. La resolución, cuyo texto adjuntamos, ha sido aprobada por 80 votos a favor y 48 en contra, o lo que viene a ser lo mismo, los votos positivos de PSOE, Podemos y Ciudadanos y los votos en contra del PP.
El texto de la Resolución es el siguiente:
Resolución número 6: Importancia de la filosofía en los currículos de la Comunidad de Madrid
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) reestructura algunos de los contenidos tradicionales minimizando su carácter troncal para incorporarlos dentro de las materias que pueden ser enfatizadas por las CCAA en sus capacidades normativas. Entre los múltiples casos de materias que se desdibujan en los currículos de la Comunidad de Madrid, destaca especialmente el caso de la rama de la Filosofía. Se hace indispensable que:
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) reestructura algunos de los contenidos tradicionales minimizando su carácter troncal para incorporarlos dentro de las materias que pueden ser enfatizadas por las CCAA en sus capacidades normativas. Entre los múltiples casos de materias que se desdibujan en los currículos de la Comunidad de Madrid, destaca especialmente el caso de la rama de la Filosofía. Se hace indispensable que:
La Asamblea de Madrid inste al Gobierno regional a reorganizar el curriculum de 4º de la ESO dentro de las capacidades de la libre configuración autonómica para incorporar la materia de Ética, así como el de 2º de Bachillerato para incorporar la materia de Historia de la Filosofía como materias comunes y obligatorias de todos los alumnos.
Esta resolución ha salido adelante gracias al inestimable esfuerzo de la Comisión de secundaria de la REF, la SEPFI y la colaboración de los partidos políticos que la han aprobado. Nuestro agradecimiento a todos.
Parece sorprendente que a estas alturas a ciertas autoridades educativas no parezca ocurrírseles que cuestiones como la ética, el pensamiento lógico, la retórica, la historia de las ideas o enseñar a pensar a los niños deba ser un tema troncal en el currículum educativo. En los últimos años se intenta progresivamente enterrar asignaturas como estas (las filosóficas) y otros saberes capitales para el desarrollo del alumno, en favor de otros tópicos como emprendimiento, economía, etc. A veces nos perdemos en debates sobre deberes, sistemas pedagógicos, etc., y olvidamos que todo -como la privatización progresiva de la enseñanza en lugares como Madrid- forma parte de una visión fuertemente ideologizada y escorada a la derecha de lo que debe ser la educación. Para muchos -como un servidor- debería formar parte del desarrollo integral del alumno y la sociedad. Para otros pareciera ser una mera academia de brokers y consejeros-delegados por una parte y abnegados «currelas» para el resto.
Me gustaMe gusta