La FP con FCT ampliada: golpe bajo a la calidad de la FP

Fuente: http://interino-por-error.blogspot.com.es/2014/05/la-fp-con-fct-ampliada-golpe-bajo-la.html

¡Houston: la FP tiene un problema!

Las listas de espera para la Formación Profesional crecen y crecen. Los parados que no encuentran ocupación en su profesión se apuntan a FP para aprender otros oficios con más posibilidades de colocación. Otros, los que ven que no siempre una carrera universitaria garantiza un trabajo, también quieren FP. Los estudiantes que finalizan y no encuentran trabajo, se dedican mientras a complentar su formación (lo intentan), engrosando esas listas de espera de la FP.

Sin embargo, el presupuesto de las consejerías de educación para FP se ha reducido enormemente por losrecortes. Menos profesores para más alumnos hacen que las aulas estén rebosantes y los docentes saturados de trabajo. Menos presupuesto también para material en una etapa donde hace falta mucho y caro.

Con estos mimbres varias consejerías en diferentes CCAA se han sacado un conejo de la chistera mágica: crearemos un ciclo formativo para grado medio sin dotación de recursos (0€ gastos), con la mitad de profesores (el mínimo gasto asumible), pero con un bonito envoltorio para una elegante puesta a la venta al público. En Madrid fué en el curso 2012/13 cuando nació la FP con ampliación del módulo de FCT, llamada coloquialmente «FCT ampliada» o «FCT extendida», de la mano de esta resolución. En 2013/14 se refuerza conésta otra y se amplía a nuevas familias profesionales.

Aparentemente, el envoltorio no puede ser más reluciente:

  1. Será un ciclo experimental (la propia palabra suena a preludio de una gradísima mejora).
  2. Los alumnos estarán contentísimos, porque la alternativa era quedarse fuera. Reduciremos las listas de espera. Además necesitan menos esfuerzo para aprobar. Porque se reduce la parte presencial del ciclo, que solo tendrá 9 meses de docencia presencial y de exámenes frente a los 15 del ciclo tradicional. La rebaja de esfuerzos está garantizada porque los objetivos del ciclo se reducen a los mínimos que fija el Real Decreto de ámbito nacional correspondiente a cada titulación.
  3. Será conocido por sus «virtudes»: ampliación del módulo de Formación en Centros de Trabajo(F.C.T. o sea: las prácticas en empresa). ¡Una extensión o ampliación siempre es buena! ¡En las empresas es dónde se aprende de verdad! ¡Es la vida real! Todos saben de las bondades de lo privado y lovagos que son los profesores. Las empresas disfrutarán de mano de obra durante 9 meses, sin costes de sueldo o sociales ¡Y encima recibirán dineron porque está subvencionado! ¡Nos los quitarán de las manos! Y la guinda: al contrario que la FP dual, las empresas no tienen atribuciones docentes. Vamos que no tienen responsabilidad de enseñar, sino de que los alumnos apliquen lo aprendido, y punto. Pues mejor para ellos ¿no?
  4. Los profesores cobrarán más, aunque trabajarán las mismas horas y no empeoran, al menos sensiblemente, sus condiciones a priori (¿?)

Sin embargo bajo esta orgía de ventajas se oculta la cruda realidad de lo que es una grandísima chapuza para tapar el drama de los recortes y la crisis:

Agravio a los estudiantes del otro ciclo, el normal. Los estudiantes del ciclo normal o tradicional verán como se va a dar la misma titulación a quienes no tienen las mismas cualificaciones (en su acepción coloquial), pues tienen un 40% menos de horas de preparación directa y la enseñanza se reduce a los mínimos. Uno de los objetivos de la enseñanza reglada es certificar las capacidades y conocimientos de una persona. Sus cualificaciones. El mismo título aquí se dará a gente con cualificaciones sensiblemente diferentes. ¿Es legal? Posiblemente sí porque en teoría cumple los mínimos del Real Decreto que regula las titulaciones. Pero… ¿Es moral? Y he dicho en teoría… porque ¿Realmente es posible alcanzar esos mínimos con tan brutal rebaja de tiempos? Ya puestos a pedir imposibles ¿Por que no piden que se enseñe lo mismo en seis meses y así nos ahorramos otro profesor más?

En septiembre coincide que se incorporan a la FCT los alumnos del ciclo tradicional (que no pudieron hacer la FCT en marzo) y los alumnos «experimentales». Los primeros, harán tres meses de prácticas; los segundos, nueve meses. En los centros ahora mismo están conviviendo ambos modelos. El tutor o tutores de FCT del centro, que tienen que colocar a todos por igual, ven como las empresas optan por el chollo de los nueve meses y como los alumnos «repetidores» y que solo harán tres meses son rechazados por las empresas en detrimento de los nuevos esclavos. Conclusión: el viejo modelo compite situación desigual ante las empresas y tiene clara desventaja sobre el antiguo, a pesar de que los alumnos están mejor formados. Golpe bajo a los alumnos del ciclo normal.

Los profesores irán al paro. Si el experimento tiene un mínimo éxito puede terminar por reemplazar al viejo ciclo. Es más barato y es tiempo de recortar. Blanco y en botella. Como se necesitan menos profesores, el resultado es que los centros verán reducida la plantilla… o sea: más paro. ¡Qué bien!¿no? ¡Justo lo que le hace falta al país!

SIGUE LEYENDO: http://interino-por-error.blogspot.com.es/2014/05/la-fp-con-fct-ampliada-golpe-bajo-la.html

MÁS INFORMACIÓN:

https://soypublica.wordpress.com/2012/11/08/la-fp-dual-solo-beneficiara-a-las-empresas/

https://soypublica.wordpress.com/2012/10/22/fp-dual-o-como-explotar-al-alumnado-por-450-euros/

https://soypublica.wordpress.com/2012/08/17/desgraciadamente-seguimos-sin-equivocarnos/

 

1 comentario en “La FP con FCT ampliada: golpe bajo a la calidad de la FP

  1. DANI

    Re: FP con FCT (Prácticas) Extendidas: los alumnos NO PUEDEN APROBAR sin ayuda

    17 Jul 2014, 13:51

    En Torrejón de Ardoz, a 30 de junio de 2014

    Reunidos los profesores del Departamento de Automoción y Formación y Orientación laboral del IES Isaac Peral a petición de la Dirección del Centro, y consultados sobre la aceptación voluntaria por dichos departamentos para la implantación del Ciclo Formativo experimental con FCT ampliada en el próximo curso 2014- 2015, se nos informa verbalmente que la Dirección de Área Territorial nos plantea una única alternativa, o aceptamos la implantación del ciclo experimental o se suprime el ciclo de Electromecánica de Vehículos que se imparte en la actualidad, a pesar de que dicho ciclo siempre cuenta con matrícula suficiente para ser abierto, e incluso recibimos más demanda de matrícula que la que el centro puede asumir.

    Consideramos que dicha propuesta es una coacción intolerable y que los miembros de estos departamentos no podemos ser responsables de la oferta educativa que se realice en el municipio, y por tanto se decide no aceptar dicha propuesta de implantación experimental en el centro, además de por la amenaza implícita, por los siguientes motivos:

    – Pedagógicamente es inasumible ya que la formación académica que debe impartirse según el currículo oficial en 2000 horas, pueda lograrse con la calidad que los alumnos merecen, en la mitad de tiempo.

    – Las empresas del entorno no están cualificadas para asumir la formación que complemente la escasa formación académica que los alumnos recibirían en el centro en un único año escolar, convirtiéndose en mano de obra sin cualificar y sin retribuir.

    – La implantación del ciclo experimental supondría una reducción de la carga lectiva, que generaría la supresión de puestos de trabajo y desplazamientos de los miembros de los departamentos.

    Por todo ello y principalmente por la calidad de la enseñanza en la Formación Profesional, consideramos que voluntariamente nosotros, los docentes, no podemos aceptar la implantación de esta experimentación educativa y ser responsables de haber colaborado con la misma.

    De esta manera se pide el respaldo del claustro de profesores del IES Isaac Peral
    de Torrejón de Ardoz, aprobando éste el escrito.

    El departamento de vehículos del ISAAC PERAL

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s