Estamos asistiendo en los últimos meses a un cambio de modelo que supondrá la desaparición de la educación tal y como la conocemos pues, a pesar de sus carencias, ha conseguido ser una de las más equitativas de la OCDE.
El modelo actual necesita sin duda mejorar aspectos relacionados con los contenidos, trabajo directo en el aula, currículos… Pero no es eso lo que nos propone el Ministerio. Todas estas modificaciones, a juicio de este colectivo, deberían hacerse con tiempo y el consenso de la comunidad educativa. Cuando alguien quiere hacer una reforma llama a profesionales en la materia. El Ministerio en este caso ha hecho oídos sordos a la opinión de los docentes y como ya ocurriera en otras ocasiones con gobiernos del PP y del PSOE, la reforma es diseñada por políticos y supuestos expertos. Ni unos ni otros han entrado jamás en un aula y, sinceramente, no están acreditados para diseñar cambios en un sistema educativo que no conocen.
Insistimos, el PP no tienen intención de mejorar los aspectos educativos o pedagógicos que no están dando los resultados deseados, sino cambiar el modelo para que este cumpla con sus expectativas.
No dice nada de que el sistema educativo deba estar al servicio del capital .
El PP con su reforma pretende que la Escuela sea una empresa, de esas que sólo buscan cuenta de resultados y expulsan a aquellos trabajadores que no llegan a cumplir los objetivos marcados. ¿Esto qué va a significar para la educación? En primer lugar que los directores pasan a tener mayor poder, restándoselo a las familias y docentes. Estos, deberán rendir cuentas a la administración, y a cambio podrán seleccionar a los docentes así como decidir sobre el proyecto educativo de centro. Pero, como sabemos, no todos los centros son iguales ni todos los alumn@s. Aquellos alumn@s que no cumplan serán derivados hacia una FP básica, que a día de hoy, tal y como aparece reflejado en la LOMCE, no permitirá la obtención del título de la ESO. Serán los hij@s de las familias más necesitadas los que serán descartados, pues, como demuestran todos los informes internacionales, el contexto social es determinante en la evolución del alumnado.
Cuando una empresa no consigue cumplir con los objetivos, cuando no obtiene beneficios, se cierra. En la Escuela el mercado el cual regulará qué centros son mejores que otros, serán las pruebas externas, iguales para toda España. Pero, ¿qué pasará con los centros cuyo alumnado no llegue a los objetivos? No serán cerrados porque la educación es un derecho, pero sí defenestrados y señalados con el dedo. En algunos casos serán privatizados, porque según el PP, lo privado funciona mejor que lo público. Pero, como en toda empresa, sus trabajadores son seleccionados. Así ocurrirá cuando los centros sean privados, que se seleccionará, como ya se hace, no sólo al profesorado sino también al alumnado. ¿Qué ocurrirá con aquellos alumn@s con dificultades? Que no serán admitidos en los nuevos centros privatizados. El futuro nos lo está mostrando la Comunidad de Madrid. Al igual que pretenden crear hospitales especializados en geriatría, a pesar de las críticas de los profesionales, lo mismo harán con los centros educativos. Volveremos a los años 50-60, en los que había centros para los hij@s de los trabajadores/as y otros para los hij@s de las clases altas que puedan pagarlos, así como centros para alumnado con dificultades. Todo lo que hemos conseguido, la integración alcanzada, se irá al traste.
Considerar la escuela como una empresa supondrá la mercantilización de la educación tanto desde un punto de vista organizativo, algo que nos preocupa enormemente, como también ideológico. Por ejemplo tendríamos que los futuros ciudadanos estén totalmente convencidos de lo bueno de este sistema y callen ante desahucios, preferentes, abusos de la banca… No quieren gente crítica. Además, la FP dual ha sido planteada como una forma de obtener mano de obra barata y hacer descender las tasas de paro juvenil, aunque sea a costa de rebajar el poder adquisitivo de los trabajadores españoles y aunque condene al paro indefinido a los mayores de 40 años.
El cambio de modelo va a suponer, además de la competencia feroz entre centros y alumn@s, la discriminación de aquellos con más dificultades. ¿Cómo pretende el Ministerio acabar con las desigualdades sociales provocadas en gran medida por la falta de estudios, si no garantiza los recursos adecuados a quienes los necesitan? El aumento de horas y ratio está repercutiendo especialmente en el alumnado más débil, pues la atención a la diversidad se está viendo muy afectada. Las clases de 35 alumn@s resultan a veces ingobernables. El aumento de la carga de trabajo de los docentes está dificultando la atención individualizada y el uso de las TIC. Sin duda lo que pretende el PP no es educar a los futuros ciudadanos sino que, como ya nos explicara Darwin con distinta aplicación, la selección natural lleve a triunfar sólo a unos pocos. ¿A quiénes? A aquellos que tienen capacidades o los recursos sobrados para paliar cualquier contratiempo. Pero, ¿de verdad queremos un país con una gran masa de cuasi-analfabetos, mal formados, con escasos estudios y futuro? Si permitimos que todas estas regresiones se implanten el resultado será una sociedad más desigual, menos justa, peligrosa, insegura, con mayores dificultades para afrontar el futuro, en la que sólo unos pocos tendrán acceso a todo y la inmensa mayoría tendrá que pagar. ¿Os suena? Por desgracia nos está gobernando un Tea Party español que ajeno a las demandas de la población, busca tan sólo su beneficio y el de los suyos. Ante este panorama hay que decir NO e informarse ya que el conocimiento es lo único que nos hará libres.
La Educación no es un negocio y los niños no son clientes ni se les puede considerar futuros consumidores en un ámbito que debería buscar la formación íntegra y crítica de la persona.
Pingback: NO ES UNA REFORMA ES UN CAMBIO DE MODELO | e-learning y moodle | Scoop.it
Da la impresión de que el Partido Popular piensa gobernar otros cuarenta años. Para hacerlo posible deben instaurar un régimen. En sólo diez meses que llevan gobernando están dejando huella en casi todas las leyes democráticas de las que nos habíamos dotado desde 1978. La que les falta es la huella en Educación. Ese hierro candente que el ministro Wert quiere grabar en el corazón de la única institución que garantiza el irrenunciable principio de igualdad de oportunidades (nuestra escuela pública) sellaría en nuestros centros de enseñanza la desigualdad, la injusticia, el abandono de los más necesitados, la crueldad con los desheredados.etc. Esa marca al rojo vivo la debería llevar él en la frente. Se lo está ganando a pulso.
Me gustaMe gusta
En un momento de su artículo dice usted: «Pero, ¿de verdad queremos un país con una gran masa de cuasi-analfabetos, mal formados, con escasos estudios y futuro?»
Eso es exactamente lo que tenemos ahora, con su modelo de educación de comprensividad. Yo afirmo en voz alta, como profesor que lleva muchos años en esto, que el actual es el sistema más ferozmente segregacionista de todos los sistemas educativos, (bajo sus apariencias de bondad universalista), pues boicotea sistemáticamente al que quiere aprender, lo sumerge en un griterío y una mediocridad que le impiden avanzar de verdad hacia ningún lado.
En otro momento de su artículo, dice usted: «Serán los hij@s de las familias más necesitadas los que serán descartados, pues, como demuestran todos los informes internacionales, el contexto social es determinante en la evolución del alumnado.» ¿Dónde queda escrito, en la Lomce, que un alumno de contexto social bajo vaya a quedar descartado de nada? Si le tuviera que poner ejemplos de gente humilde que despuntó, a lo largo de la historia, a base de trabajo se me acabaría el espacio en internet. Eso fue así siempre, hasta que llegó la marea comprensivista, que obligaba a un alumno trabajador a perder el tiempo con diez gamberros reventando una clase. Por favor, no me diga que soy un facha o un fascista por defender el puro sentido común; y, en otro momento, hablamos de las partes de la Lomce que nos parecen mal a casi todos, que también las tiene.
Me gustaMe gusta
Pingback: Acords assemblea extraordinària 13 desembre. L’AFA Paco Candel en contra de la llei LOMCE. | AFA PACO CANDEL
Pingback: POR QUÉ DEBEMOS PARALIZAR LA LOMCE | Soy Pública