Tres de diez: mayoría absoluta.
En los próximos meses se producirán fuertes recortes en servicios sociales y grandes trasvases de recursos públicos a manos privadas. Tras las recientes elecciones al Gobierno de España la gran coartada será la amplia mayoría obtenida por el Partido Popular. Pero esto no es todo.
El modelo de gestión sanitaria madrileño, en que los ocho nuevos hospitales han sido cedidos a la gestión de empresas privadas y resultan más caros e ineficientes que los que continúan siendo de gestión pública, es el ejemplo a seguir anunciado en Castilla la Mancha. Esto quiere decir que, lejos de detenerse, desde Madrid el modelo de gestión privada se asienta y avanza en España.
En cuanto a educación el modelo de la enseñanza concertada, que se basa en la gestión privada de recursos públicos, sin que los centros queden obligados a abrir sus puertas a todos los alumnos como ocurre en la red pública y que imponen en la práctica el copago, se confirma como el modelo por el que se apuesta desde las administraciones de la democracia española. A ello se suman las exenciones de impuestos a los clientes de la educación privada, mientras se arguye la necesidad de hacer un esfuerzo al conjunto de la educación pública.
No hay espacio aquí para citar el anunciado copago en justicia, que no es ciega porque cuenta billetes, ni el regalo inminente del Canal de Isabel II, ni la subida reciente (y que solo acaba de empezar) del precio de la energía tras la liberalización del sector.
Todo esto está sucediendo ahora y no va a parar. Nuestra sociedad camina hacia un mecanismo de desigualdad cuyas consecuencias todavía la mayoría de la población no es capaz de imaginar. El argumento que van a utilizar a su favor es una aplastante victoria en las urnas. No les demos el privilegio de la razón. La mayoría absoluta en el Congreso del próximo gobierno se basa en el voto de tres de cada diez de las personas contabilizadas en el censo electoral.
¿Qué democracia es la que asume medidas verdaderamente impopulares y nocivas para la mayoría de la población con el apoyo del 30% del censo electoral? ¿Qué ocurre con el 70% restante? El sistema electoral vigente está pensado para asegurar la gobernabilidad del sistema y no la proporcionalidad y la diversidad de la voluntad expresada por el pueblo. En la actualidad el problema es más grave, porque dicha gobernabilidad se pone al servicio de los mercados, es decir, de los grandes capitales de ámbito internacional. ¿Queremos ser meros esclavos de los hombres más ricos del mundo?.
Al menos en la calle tenemos la oportunidad de demostrarles que sabemos contar.
18 de diciembre manifestación a favor de un nuevo sistema electoral que asegure la representatividad de la voz del pueblo. Convoca Democracia Real Ya.
INFORMACIÓN sobre el evento:
«Esta movilización queda abierta al resto de ciudades del país que quieran unirse, estando por ahora confirmado el recorrido en:
- MADRID: Domingo, 18 de diciembre a las 17.00 horas. Salida desde la Plaza de Cibeles, finalizando en la Puerta del Sol. (Evento Facebook: https://www.facebook.com/events/100793050037297/)
- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (convoca “Democracia en movimiento”): Domingo, 18 de diciembre a las 18.00 horas. Delegación del Gobierno – Plaza de La Feria (Evento Facebook: https://www.facebook.com/events/208258599254823/)
- SEVILLA: Domingo, 18 de diciembre a las 17.00 horas, desde la Plaza de España, hasta la Plaza de la Encarnación. (Evento Facebook: https://www.facebook.com/events/203416349740320/)
- HUESCA (convoca Acampada Huesca): Domingo, 18 de diciembre a las 20.00 horas, Plaza de Navarra – Plaza de Zaragoza. (Evento Google: http://bit.ly/v8oXqp). «
Esta información ha sido recogida en:
Pingback: La educación del PPSOE | Soy Pública